.
BOLSAS

El mercado estima que las tasas subirán más fuerte en EE.UU. por minutas de la Fed

miércoles, 16 de febrero de 2022
Foto: Reuters

El S&P 500 y algunos Bonos del Tesoro de la Unión Americana se vieron impactados por los reportes de la más reciente reunión

Bloomberg

Los funcionarios de la Reserva Federal concluyeron en su reunión de enero que la inflación era demasiado alta a medida que la economía se acercaba al pleno empleo, lo que justificaba aumentar pronto la tasa de interés de referencia.

“La mayoría de los participantes señalaron que, si la inflación no baja como esperan, sería apropiado que el Comité elimine la política acomodaticia a un ritmo más rápido de lo que actualmente prevén”, según las minutas de la reunión Comité Federal de Mercado Abierto del 25 y 26 de enero.

El aumento de la inflación ha llevado a algunos banqueros a revisar sus perspectivas de aumentos de tasas este año, mientras que tanto demócratas como republicanos instan a la Fed a controlar las presiones sobre los precios. Los índices de aprobación del presidente Joe Biden han caído recientemente, ya que los estadounidenses se ven presionados a la hora de pagar por los alimentos y la gasolina, mientras que la elevada inflación dificulta aún más que su Administración apruebe otro paquete de estímulo.

Un alza en la próxima reunión que se celebrará los días 15 y 16 de marzo, está totalmente descontado en los mercados, y ha habido algunas apuestas a que los funcionarios podrían aumentar las tasas hasta en 50 puntos básicos. Los inversionistas prevén al menos 150 puntos básicos de endurecimiento en 2022, frente a los 75 puntos básicos de hace unas semanas, ya que la evidencia sigue mostrando una economía dinámica que registra la mayor inflación en 40 años.

Los datos del Gobierno publicados después que los encargados de la política monetaria se reunieron hace unas semanas han reforzado ese mensaje, con una aceleración del crecimiento de los precios al consumidor hasta un máximo de cuatro décadas del 7,5% en enero. En el mercado laboral, EE.UU. creó casi medio millón de nuevos puestos de trabajo el mes pasado, a pesar del récord de casos de covid-19, y los salarios aumentaron.

Caídas en los indicadores
El S&P 500 cambió poco a la baja, mientras que los rendimientos del Tesoro a dos años, que son más sensibles a los movimientos inminentes de la Fed, cayeron con el dólar.

Los mercados ya estaban cediendo bajo la presión de la alta inflación y el aumento de las tasas antes de enfrentarse a la posibilidad de la mayor crisis de seguridad europea en décadas. La diplomacia de alto nivel continúa en un intento por calmar la situación en torno a Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará con el canciller alemán, Olaf Scholz, más tarde el miércoles antes de una cumbre de emergencia de líderes europeos sobre Ucrania al día siguiente. Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete se reunirán en persona en Munich el sábado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 15/01/2025 Las ganancias de grandes bancos de EE.UU. repuntan al final de la era de Joe Biden

JP Morgan Chase & Co. se convirtió en el primer banco en la historia de Estados Unidos al superar los US$50.000 millones en beneficios anuale

Suiza 16/01/2025 Rio Tinto y Glencore discuten una posible fusión, lo que seria el mayor acuerdo minero

Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,