.
GLOBOECONOMÍA

El FMI advierte sobre posible "tarjeta roja" a la Argentina por estadísticas

lunes, 24 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, le recordó hoy a la Argentina que tiene tres meses para poner en orden sus estadísticas y evitar la "tarjeta roja" de una censura por parte del organismo.

El Fondo le dio hasta diciembre al Gobierno Nacional para resolver ese conflicto, "así que tienen la tarjeta amarilla y tres meses para evitar la tarjeta roja", reiteró Lagarde.

En un comunicado emitido el pasado 18 de septiembre, el Directorio Ejecutivo del organismo lamentó "la falta de avances suficientes en la implementación de las medidas de compensación desde su encuentro el 1 de febrero y manifestó su preocupación de que Argentina no ha logrado cumplir con sus obligaciones bajo los Artículos de Acuerdo del FMI implementando dichas medidas".

Si la Argentina omitiera la fecha límite, marcada para el 17 de diciembre, podría ser "censurada", sanción que nunca se utilizó para otro país miembro. Según sus estatutos, el FMI puede emitir una "declaración de censura" para aquellos países que no cumplan en proporcionar la información o brindar informes inexactos.

En otros pasos posteriores la entidad puede declarar el país inhabilitado para utilizar los recursos generales del Fondo, así como suspender sus derechos de votación dentro del organismo multilateral.

El recordatorio del FMI sucece el mismo día en que se difundieron nuevas cifras polémicas del Indec: para el ente oficial,  si una persona tiene ingresos equivalentes a $ 13 por día ya deja de ser considerada pobre. Esto significa que con ese dinero esa persona puede comer, vestirse, viajar, pagar el alquiler, los gastos de la vivienda, de salud y de educación , y hasta hacer alguna actividad de esparcimiento, según destaca Clarín en su edición de hoy.

Crecimiento global

En otro plano,  Lagarde, también advirtió que el FMI deberá bajar su perspectiva de crecimiento global, cifra que será publicada el 9 de octubre en Tokio.

‘Seguimos proyectando una recuperación gradual, pero el crecimiento global será probablemente algo más débil de lo que habíamos anticipado incluso en julio‘, dijo Lagarde en un discurso ante el Instituto Peterson en Washington.

En su alocución en el Instituto Peterson, Lagarde apuntó que ‘esta vez, necesitamos una recuperación sostenida, no un rebote, Necesitamos certeza, no incertidumbre. Necesitamos que los políticos tomen de verdad acciones. Necesitamos que cumplan‘, insistió.

La institución proyectó en julio un crecimiento mundial de 3,5% en 2012 y de 3,9% en 2013 y tiene previsto anunciar oficialmente una actualización de su pronóstico para la economía global en la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial que se celebrará en Tokio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/04/2025

Administración de Donald Trump solicita a Harvard datos sobre donaciones extranjeras

Harvard dijo en un comunicado que ha cumplido con la ley, informando sobre regalos y contratos de fuentes extranjeras por más de US$250.000 al año

China 19/04/2025

Mark Carney afirmó que China es una amenaza geopolítica en el ártico para Canadá

También criticó a China por ser socio de Rusia en la guerra con Ucrania y dijo que es una amenaza para Asia en general y Taiwán en particular

Hacienda 19/04/2025

Primeras ondas expansivas de los aranceles de Trump golpearán la economía mundial

A pocas cuadras de la Casa Blanca, el FMI se dispone a rebajar sus perspectivas de crecimiento económico en nuevas proyecciones publicadas el martes