MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa se adelanta a otros competidores como Amazon, que ha estado evaluando un centro de datos en Argentina o Chile
Huawei inauguró el miércoles un data center con nube pública de almacenamiento en Chile, en medio de sus esfuerzos por seducir al gobierno y otros clientes.
Con una inversión de más de US$100 millones, el servicio Huawei Cloud se enfocará en la "nube pública", pero tendrá espacio para clientes que requieran privacidad.
"Se trata de la primera nube pública de Latinoamérica, la cual ofrecerá una amplia gama de soluciones de almacenamiento informático, de redes, base de datos y big data basado en Inteligencia Artificial", dijo un comunicado del Ministerio de Trasnportes y Telecomunicaciones.
"Las empresas pueden aprovechar los potentes recursos de la plataforma en la nube de Huawei para mejorar las capacidades de procesamiento de negocios", dijo por su parte la empresa.
Ejecutivos de Huawei se han reunido con varios ministerios e instituciones estatales chilenas para buscar convencerlos de sumarse a su servicio de almacenamiento.
La iniciativa "puede ayudar al gobierno en su estrategia de modernización del Estado y en la incorporación masiva de tecnologías digitales en ministerios y servicios públicos", agregó la firma.
Con la inauguración, Huawei se adelanta a otros competidores como Amazon, que ha estado evaluando establecer un centro de datos en Argentina o Chile.
El servicio abarcará no solamente al mercado chileno sino también ayudará a alimentar una red sudamericana de datos.
Los futuros del S&P 500 se desplomaron más de 1%; el oro alcanzó su máximo histórico por encima de US$3.400 por onza
Roma dijo el viernes que permitirá que la oferta por Banco BPM siga adelante si UniCredit cumple una serie de condiciones
Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa