.
SALUD

El covid aumenta el riesgo de lesiones cerebrales a largo plazo, estudio en EE.UU

jueves, 22 de septiembre de 2022

Las personas que padecieron el covid-19 corren un mayor riesgo de sufrir una serie de lesiones cerebrales un año después

Reuters

El estudio, de un año de duración y publicado en Nature Medicine, evaluó la salud del cerebro en 44 trastornos diferentes utilizando registros médicos sin identificadores de pacientes de millones de veteranos estadounidenses.

Los trastornos cerebrales y otros trastornos neurológicos se produjeron un 7% más en quienes se habían infectado con covid respecto a un grupo similar de veteranos que nunca se había infectado. Eso se traduce en que aproximadamente 6,6 millones de estadounidenses tenían trastornos cerebrales relacionados con sus infecciones por covid, dijo el equipo.

"Los resultados muestran los devastadores efectos a largo plazo del covid-19", afirmó en un comunicado el Dr. Ziyad Al-Aly, autor principal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

Al-Aly y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de Saint Louis estudiaron los registros médicos de 154.000 veteranos estadounidenses que habían dado positivo en la prueba de covid desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2021.

Compararon estos con los registros de 5,6 millones de pacientes que no tenían covid durante el mismo período de tiempo, y otro grupo de 5,8 millones de personas del período justo antes de que el coronavirus llegara a Estados Unidos.

Al-Aly señaló que los estudios anteriores analizaban un grupo más reducido de trastornos y se centraban sobre todo en pacientes hospitalizados, mientras que el suyo incluía tanto a pacientes hospitalizados como no hospitalizados.

Los trastornos de la memoria, comúnmente denominados niebla cerebral, fueron el síntoma más común. En comparación con los grupos de control, las personas infectadas por el covid tenían un 77% más de riesgo de desarrollar problemas de memoria.

Las personas infectadas por el virus también tenían un 50% más de probabilidades de sufrir un ictus isquémico, causado por coágulos sanguíneos, en comparación con el grupo que no se infectó.

Los infectados por el covid tenían un 80% más de probabilidades de sufrir convulsiones, un 43% más de sufrir problemas de salud mental, como ansiedad o depresión, un 35% más de padecer dolores de cabeza y un 42% más de sufrir trastornos del movimiento, como temblores, en comparación con los grupos de control.

"Dada la escala colosal de la pandemia, para hacer frente a estos retos se necesitan estrategias de respuesta urgentes y coordinadas -pero, hasta ahora, ausentes- a nivel mundial, nacional y regional", afirmó Al-Aly.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Ambiente 01/12/2023 Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28

Ya se avanzó en el objetivo de cambiar deuda por acción climática. Ahora se pide más compromiso de países en desarrollo y enfoque de género en políticas ambientales

México 01/12/2023 Comisión acuerda incremento de salario mínimo en México de 20% para próximo año

De esta manera, se espera que el salario pase de 207,44 pesos (US$12,07) diarios a 248,84 pesos (US$14,48) a partir del primero de enero de 2024