.
INDUSTRIA

El coronavirus amenaza los planes de Apple de aumentar un 10% su producción

martes, 28 de enero de 2020

Foxconn, la empresa que ensambla la mitad de los iPhone, está ubicada en la cuarta ciudad con más casos del virus.

Expansión - Madrid

El coronavirus de Wuhan ha provocado ya 106 muertos y más de 4.000 infectados en China, lo que supone un aumento significativo respecto a las cifras del día anterior pese a que el país se encuentra paralizado por la pandemia.

Los transportes no funcionan para evitar nuevos contagios y muchos negocios han echado el cierre temporal. Ese podría ser el caso de Foxconn, la empresa que ensambla la mitad de los iPhone que se producen en el mundo y que se encuentra en la ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guandong. Esa región es la cuarta del país por número de afectados, pues ya se han detectado 83 infectados .

Si Foxconn cerrara sus puertas de forma transitoria sus puertas difícilmente se cumplirían los planes de Apple de aumentar un 10% la producción de iPhones en el primer semestre del año.

La compañía de Cupertino ha pedido a sus proveedores, muchos de los cuales tienen centros de fabricación en China, que produzcan hasta 80 millones de iPhones en este primer semestre de 2020. El pasado mes de octubre Apple les pidió que aumentaran la producción del iPhone 11 en hasta 8 millones de unidades, cerca del 10%, insinuando que la demanda de las versiones más recientes estaba aumentando.

Apple tendría ya pedidos de hasta 65 millones de sus iPhones más antiguos y hasta 15 millones de un nuevo modelo de precio reducido que prevé presentar en marzo, según recoge Reuters.

Sin embargo, la producción masiva que tenían previsto que comenzara la tercera semana de febrero podría retrasarse a consecuencia del brote del coronavirus que ha paralizado el país. Foxconn emplea a 350.000 en Shenzhen y a 1,3 millones de persona en China continental, lo que convierte a esta empresa en la que genera más trabajo privado en todo el país.

Los títulos de Apple se dispararon un 86% en 2019 y superaron la revalorización del 29% del S&P 500. Ayer se dejó un 3% al cierre de Wall Street, hasta los 308,95 dólares, ante el temor de que el coronavirus afecte de lleno la producción de teléfonos inteligentes.

Apple, que recaudó 142.000 millones de dólares el año fiscal 2019 con las ventas de iPhones, ha introducido variantes de teléfonos inteligentes de menor importe para compensar la caída de las ventas de sus productos de gama más alta.

Precisamente hoy al cierre del mercado estadounidense, Apple publicará sus resultados del primer trimestre. Las previsiones apuntan a que aumentará sus ventas se incrementarán hasta un nuevo récord gracias al tirón de los nuevos modelos de iPhone, AirPods y Apple Watches.

Los expertos consultados por FactSet esperan unos ingresos récord de 88.450 millones de dólares y un beneficio por acción de 4,54 dólares que estaría por encima de los 4,18 dólares que ganó por acción en el mismo periodo de un año antes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 21/01/2025 La Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay superó US$89.000 millones el año pasado

Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París