.
COMERCIO

El comercio mundial llegó a máximos históricos alcanzando US$32 billones

viernes, 24 de marzo de 2023
RIPE:
EL ECONOMISTA

México

El comercio de bienes fue de unos US$25 billones, el comercio de servicios totalizó unos US$7 billones (un alza de 15% desde 2021).

El Economista - Ciudad de México

El comercio mundial alcanzó la cifra récord de US$32 billones en 2022, un máximo histórico, informó este jueves la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Mientras que el comercio de bienes fue de unos US$25 billones (un aumento de aproximadamente 10% desde 2021), el comercio de servicios totalizó unos 7 billones de dólares (un alza de aproximadamente 15% desde 2021).

Estos niveles récord se deben en gran medida al fuerte crecimiento registrado en el primer semestre de 2022.

Por el contrario, el crecimiento del comercio ha sido mediocre durante la segunda mitad de 2022, especialmente en el último trimestre de 2022.

De acuerdo con el Banco Central Europeo (BCE), los datos de las encuestas apuntan a un debilitamiento de la actividad económica mundial a finales de 2022, tras el fuerte crecimiento registrado en el tercer trimestre de 2022.

Desde su perspectiva, es probable que la brusca reversión de la política de cero Covid en China lastre la actividad de este país a corto plazo.

A escala mundial, las persistentes presiones inflacionistas están erosionando la renta disponible. Los cuellos de botella en las cadenas de suministro mundiales han seguido normalizándose, pero las perturbaciones de la actividad económica en China podrían desencadenar nuevos cuellos de botella en las cadenas de suministro, con repercusiones mundiales.

Con ese contexto del BCE, en el cuarto trimestre de 2022, el comercio de bienes se redujo en unos 250,000 millones de dólares con respecto al tercer trimestre de 2022. A su vez, el comercio de servicios se mantuvo prácticamente constante.

La previsión actual de la UNCTAD para el primer trimestre de 2023 indica que el comercio mundial de bienes aumentará en torno a 1%, mientras que se espera que el comercio de servicios aumente alrededor de 3% sobre la misma base.

A pesar del descenso del valor del comercio de bienes, los volúmenes comerciales siguieron aumentando durante el cuarto trimestre de 2022 y se espera que sigan creciendo durante el primer trimestre de 2023.

Para la UNCTAD, el crecimiento del volumen del comercio internacional sugiere una demanda mundial resistente de productos importados.

Ahora bien, la desaceleración global del comercio internacional durante el cuarto trimestre de 2022 se refleja en las tendencias de importación y exportación de las principales economías.

A excepción de las importaciones de la Federación Rusa, el comercio de bienes de todas las principales economías se situó sustancialmente por debajo de los niveles del trimestre anterior.

El comercio de mercancías de China fue notablemente inferior en comparación tanto con el trimestre anterior como con el mismo periodo del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 07/06/2023 El Banco de Canadá elevó las tasas a 4,75% con el recalentamiento de la economía

La entidad fue la primera y única del Grupo de los Siete en pausar su ciclo de alzas. Ahora ha cambiado de opinión

Rusia 07/06/2023 Rusia señaló que tardará entre uno y tres meses en reparar el oleoducto de amoníaco

El oleoducto de amoníaco, el más largo del mundo, puede ser clave para la renovación del acuerdo de exportación de cereales

Colombia 06/06/2023 Exdueño de Avianca aseguró que culpar aerolíneas por polución "es una estupidez"

Frente a la reducción de emisiones en la industria, el empresario comentó que la aerolínea solo tiene la tarea de renovar su flota