MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente de EE.UU.
Las medidas contra Sudán incluirán límites a las exportaciones y a las líneas de crédito del Gobierno de Estados Unidos
Estados Unidos impondrá sanciones a Sudán tras determinar que su Gobierno usó armas químicas en 2024 durante el conflicto del Ejército con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, informó el jueves el Departamento de Estado.
Las medidas contra Sudán incluirán límites a las exportaciones y a las líneas de crédito del Gobierno de Estados Unidos. Entrarán en vigor alrededor del 6 de junio, después de que el Congreso fue notificado el jueves, dijo la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, en un comunicado.
"Estados Unidos pide al Gobierno de Sudán que cese todo uso de armas químicas y cumpla sus obligaciones en virtud de la CAQ", dijo Bruce, en referencia al tratado de la Convención sobre Armas Químicas que prohíbe el uso de este tipo de armas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. La guerra en Sudán estalló en abril de 2023 a raíz de una lucha de poder entre el Ejército y la RSF, desencadenando desplazamientos masivos, hambrunas y matanzas por motivos étnicos.
Estados Unidos también ha determinado que miembros de la RSF y milicias aliadas cometieron genocidio y ha impuesto sanciones a algunos líderes del grupo.
La declaración de Bruce afirmó que Estados Unidos había determinado formalmente el 24 de abril, en virtud de la Ley de Control y Eliminación de Armas Químicas y Biológicas de 1991, que el Gobierno de Sudán usó armas químicas el año pasado.
Trump intensifica las deportaciones en ciudades demócratas tras admitir su impacto en zonas rurales por la falta de mano de obra agrícola
Una oferta de US$3.700 millones por parte de Red Tree Investments, fue seleccionada en marzo como oferta inicial y ahora está compitiendo con ofertas
Las acciones de la empresa argentina que cotizan en EE.UU. han caído 55% este año, pues muchos clientes han retrasado sus proyectos