MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, informó ayer de que el Gobierno espera cerrar este año con una capacidad de financiación frente al exterior del 2 por ciento del PIB, "lo que constituye -ha dicho- un signo sin precedentes desde el año 1986".
En una cena-coloquio celebrada en el marco del Congreso internacional del buen Gobierno, organizado por el Instituto de Consejos-Administradores, Jiménez Latorre también ha valorado la reducción del endeudamiento privado que se sitúa en torno al 190 % del PIB, es decir, 17 puntos porcentuales por debajo del nivel alcanzado en 2011.
El secretario de Estado ha asegurado que se está cumpliendo la senda de consecución de los objetivos del déficit hasta llegar al 3 %.
En palabras de Jiménez Latorre, se ha conseguido "un cambio muy importante de percepción de la economía española, recuperando confianza en las empresas y en las instituciones".
Además, el responsable del Ministerio de Economía ha hecho hincapié en la inversión extranjera y ha estimado que el ahorro de intereses ha sido del 8 % del PIB.
Jiménez Latorre también ha recalcado que el paro se está estabilizando y "técnicamente España ha salido de la recesión en el tercer trimestre de este año".
No obstante, el secretario de Estado de Economía ha admitido que "queda un largo camino por recorrer" dado que la deuda privada sigue siendo muy elevada al igual que el déficit público pero, además, la tasa de paro sigue siendo "inaceptablemente alta".
Por ello, Jiménez Latorre ha apostado por "perseverar" en el diseño de la política económica de consolidación fiscal y reformas estructurales y ha considerado muy importante cumplir "con todo el calendario de reformas en discusión".
Finalmente, Jiménez Latorre ha puesto en evidencia los desequilibrios existentes en España respecto a 2011, coincidente con la recesión en la zona euro y con una calificación crediticia deteriorada.
Van hasta ahora 16 muertos, 13 desaparecidos y las pérdidas económicas se estiman entre US$135.000 y US$150.000 millones
Un posible acuerdo de alto perfil con uno de los aliados más cercanos de Trump tiene cierto atractivo para el gobierno chino,
El ex líder socialdemócrata obtuvo 74,5% de los votos en la segunda vuelta, con 98% de los votos escrutados