.
Donald Trump afirmó que la llamada con Xi Jinping generó avances en tierras raras
EE.UU.

Donald Trump afirmó que la llamada con Xi Jinping generó avances en tierras raras

jueves, 5 de junio de 2025

Donald Trump afirmó que la llamada con Xi Jinping generó avances en tierras raras

Foto: Bloomberg

El S&P 500 recuperó pérdidas tras las declaraciones de Trump de que la llamada "resultó en una conclusión muy positiva para ambos países"

Bloomberg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron continuar las conversaciones comerciales y el líder estadounidense dijo que aclararon las disputas en torno a las exportaciones de tierras raras en el centro de las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

En una publicación en redes sociales el jueves, Trump calificó su conversación telefónica con Xi como “muy buena” y dijo que “ya no debería haber preguntas respecto a la complejidad de los productos de tierras raras”.

Las acciones subieron, ya que los inversores esperaban que la conversación calmara la disputa. El S&P 500 recuperó pérdidas tras las declaraciones de Trump de que la llamada "resultó en una conclusión muy positiva para ambos países". El índice Bloomberg del dólar al contado frenó sus caídas previas.

Pero el presidente estadounidense no especificó si Pekín había acordado acelerar las licencias de exportación de imanes cruciales para una amplia gama de productos estadounidenses críticos. También persistían dudas sobre qué concedió Trump a Xi, si es que concedió algo.

El líder chino dijo que Beijing había cumplido con los términos de la tregua arancelaria alcanzada por las dos naciones el mes pasado en Ginebra, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, incluso cuando funcionarios estadounidenses se han quejado de que los controles de exportación de tierras raras no se han levantado con la suficiente rapidez.

El comunicado de China indica que Trump le comunicó a Xi que los estudiantes chinos son bienvenidos a estudiar en Estados Unidos. La administración del presidente ha tomado medidas para impedir que los extranjeros obtengan visas para estudiar en universidades estadounidenses. La descripción de la llamada por parte del presidente estadounidense no mencionó las visas de estudiante, y la Casa Blanca no respondió de inmediato cuando se le preguntó si se trató el tema.

Las negociaciones adicionales, dijo Trump, ocurrirán "en breve" e incluirán al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

Trump dijo que la conversación de una hora y media se centró casi por completo en el comercio, aunque la versión china sugirió que Xi había advertido a Trump sobre Taiwán después de los informes de que Estados Unidos estaba aumentando los envíos de armas allí.

China también adoptó un tono más combativo en materia de comercio: en su comunicado decía que Xi instó a Trump a eliminar las medidas “negativas” que han afectado al comercio.

Xi también afirmó que los países deberían trabajar para reducir los malentendidos y que Trump era bienvenido a visitar China, según el comunicado. Trump afirmó haber correspondido a la invitación de Xi para visitar Estados Unidos.

Las relaciones entre los dos rivales se han deteriorado en las últimas semanas, y ambas partes se acusan mutuamente de violar una tregua comercial que redujo los aranceles desde niveles enormes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo anteriormente que la llamada se inició a petición de Trump. Ante el nuevo conflicto que amenaza la frágil distensión, los analistas del mercado esperaban que la conversación allanara el camino hacia una salida comercial.

La llamada telefónica entre los líderes marca su primer contacto formal conocido desde que Trump asumió el cargo. La última conversación entre Trump y Xi tuvo lugar en enero, antes de la investidura del presidente estadounidense.

Las tierras raras se han convertido en un punto clave de conflicto en los últimos días. Estados Unidos ha acusado a China de incumplir su promesa de flexibilizar los controles de exportación sobre estos metales, necesarios para la electrónica de vanguardia. Pekín se ha mostrado frustrado por las nuevas restricciones estadounidenses a la venta de software de diseño de chips y sus planes de comenzar a revocar visas a estudiantes chinos.

Trump ha dicho durante mucho tiempo que las conversaciones directas con Xi eran la única manera de resolver las diferencias entre las naciones, pero hasta ahora el líder chino se ha mostrado reacio a hablar por teléfono con su homólogo estadounidense y prefiere que los asesores negocien cuestiones clave.

Puntos de tensión

Los controles de exportación y las medidas estadounidenses sobre visas estudiantiles y restricciones tecnológicas probablemente serán centrales en las futuras negociaciones. Los jefes comerciales de Estados Unidos y China acordaron en Ginebra el mes pasado reducir los aranceles durante 90 días, mientras trabajaban para alcanzar un acuerdo más amplio.

La historia sugiere que cualquier acuerdo final podría tardar mucho en llegar. En 2018, durante el primer mandato de Trump, ambas partes acordaron suspender su disputa tras una ronda de negociaciones , pero Estados Unidos pronto se retractó de dicho acuerdo, lo que dio lugar a más de 18 meses de aranceles y conversaciones adicionales antes de la firma del acuerdo de "Fase Uno" en enero de 2020.

Un objetivo de China en esta ocasión será buscar alivio de los controles estadounidenses a la exportación de chips de vanguardia, vitales para la inteligencia artificial y el avance militar. Es probable que este sea un punto de fricción en Washington, ya que tanto demócratas como republicanos coinciden, en una inusual coincidencia, en que Pekín representa una amenaza para la seguridad nacional.

Más allá de las tensiones en los lazos económicos, las fricciones geopolíticas también están en aumento. Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores protestaron este mes por la afirmación del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en una reunión de jefes militares en Singapur, de que China representa una amenaza inminente para Taiwán, una isla autónoma reclamada por Pekín.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 18/06/2025

Yamandú Orsi viajará a España, Argentina y Brasil para cumplir su agenda diplomática

El mandatario argumentó por qué se darán sus viajes al exterior, que tendrán como destino Sevilla, Buenos Aires y Río de Janeiro

Hacienda 17/06/2025

Flujo de recursos de inversión extranjera directa alcanzó su punto más bajo desde 2005

Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años

EE.UU. 17/06/2025

Guerra aérea sigue mientras Trump dice que podría enviar a Witkoff o Vance a Teherán

Trump predijo que Israel no disminuiría sus ataques contra Irán y pidió que haya un "fin real" al problema nuclear de la guerra