.
Exdirector ejecutivo de Intel Corp., Pat Gelsinger
EE.UU.

Director ejecutivo de Intel dimitió por la frustración del consejo ante el lento progreso

lunes, 2 de diciembre de 2024

Exdirector ejecutivo de Intel Corp., Pat Gelsinger

Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Intel

El conflicto llegó a su punto álgido la semana pasada cuando Gelsinger se reunió con la junta directiva para hablar sobre el progreso de la empresa

Bloomberg

El director ejecutivo de Intel Corp., Pat Gelsinger, se vio obligado a dimitir después de que la junta directiva perdiera la confianza en sus planes de sacar adelante al icónico fabricante de chips, lo que aumentó la agitación en uno de los pioneros de la industria tecnológica.

El conflicto llegó a su punto álgido la semana pasada cuando Gelsinger se reunió con la junta directiva para hablar sobre el progreso de la empresa en la recuperación de participación de mercado y la reducción de la brecha con Nvidia Corp., según personas familiarizadas con el asunto. Se le dio la opción de retirarse o ser destituido, y optó por anunciar el fin de su carrera en Intel, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque los procedimientos no se hicieron públicos.

El director financiero de Intel, David Zinsner, y la vicepresidenta ejecutiva, Michelle Johnston Holthaus, se desempeñarán como codirectores ejecutivos interinos mientras el directorio busca un reemplazo para Gelsinger, dijo la compañía en un comunicado. Frank Yeary, presidente independiente del directorio de Intel, se desempeñará como presidente ejecutivo interino.

Gelsinger, de 63 años, fue aclamado en su día como el salvador del gigante de los chips. Tras tomar las riendas hace tres años, profesó su amor por la empresa y dijo que estaba decidido a devolverle la preeminencia en la industria de los semiconductores. El ejecutivo empezó a trabajar en Intel cuando era adolescente, pero se marchó en 2009 y se convirtió en director ejecutivo de VMware Inc. Al volver en 2021, prometió recuperar el liderazgo del fabricante de chips en fabricación, algo que había perdido ante rivales como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

Gelsinger no pudo ser contactado inmediatamente para hacer comentarios.

Los inversores de Intel, ansiosos por ver cambios en la empresa, aplaudieron inicialmente la marcha del consejero delegado. Las acciones ganaron hasta un 6% en Nueva York el lunes, para luego retroceder más tarde en la sesión. Al cierre de la sesión de Nueva York, bajaron 0,5% hasta US$23,93, lo que eleva su caída en lo que va de año a 52%.

Gelsinger se propuso llevar a Intel más allá de su tradicional fortaleza en procesadores para ordenadores personales y servidores expandiéndose hacia la fabricación de chips para otras empresas, algo que nunca había hecho antes y poniéndola en competencia directa con TSMC y Samsung Electronics Co. Como parte de su estrategia de reactivación, Gelsinger presentó un costoso plan para expandir la red de fábricas de Intel. Eso incluía la construcción de un nuevo y enorme complejo en Ohio, un proyecto para el cual la empresa recibió ayuda federal de la Ley de Chips y Ciencia.

Quien reemplace a Gelsinger se enfrentará a los mismos problemas que él debía solucionar, incluidas las consecuencias de las malas decisiones tomadas por sus predecesores. Lo que alguna vez hubiera sido el trabajo más deseable en la industria de chips, que mueve 500 mil millones de dólares, se ha convertido en una posición casi insostenible. El próximo CEO tiene que enfrentarse a competidores con mayores recursos y ponerse al día en materia de computación con inteligencia artificial, todo ello mientras demuestra que Intel puede ser la empresa innovadora que alguna vez fue.

Encontrar a alguien que ocupe ese puesto puede no ser fácil. Antes de que Gelsinger fuera designado para reemplazar al director ejecutivo Bob Swan, se especuló que varios ejecutivos destacados eran posibles candidatos. Muchos en Wall Street propusieron acercarse a Lisa Su, de Advanced Micro Devices Inc., para el puesto.

Stacy Smith, miembro de la junta directiva de Intel y ex director financiero de la empresa, también fue candidato en el pasado al puesto de director ejecutivo. Actualmente se desempeña como presidente ejecutivo de Kioxia Corp.

En Intel no hay un grupo de candidatos potenciales, afirmó en una nota Hans Mosesmann, analista de Rosenblatt Securities. “La incorporación de un nuevo director ejecutivo externo a Intel es un trabajo que durará varios años y es una tarea difícil en un ciclo de innovación que es más intenso que nunca”, afirmó.

Gelsinger dijo el mes pasado que tenía “mucha energía y pasión”, que todavía contaba con el apoyo de la junta directiva y que estaba logrando avances. Expresó su determinación de mantener unida a la empresa frente a los informes de que había sido objeto de ofertas de adquisición.

En la reunión de la semana pasada, se enfrentó a preocupaciones centradas en la falta de productos capaces de triunfar en el mercado, algo que la junta consideró que se había descuidado en el esfuerzo por convertir a Intel en un fabricante de chips hechos a medida. Se le pidió que se quedara para ayudar con su reemplazo, pero mostró poco interés en eso, dijeron las personas. Eso motivó la decisión de poner fin a su mandato durante el fin de semana, dijeron.

“Por supuesto, hoy es un día agridulce, ya que esta empresa ha sido mi vida durante la mayor parte de mi carrera profesional”, afirmó Gelsinger en el comunicado. “Ha sido un año complicado para todos nosotros, porque hemos tomado decisiones difíciles pero necesarias para posicionar a Intel ante la dinámica actual del mercado”.

El presidente electo Donald Trump ha criticado la Ley de Chips y Ciencia de 2022, que reserva US$39.000 millones en subvenciones, US$75.000 millones en préstamos y garantías de préstamos y créditos fiscales de 25% para revitalizar la fabricación de chips estadounidenses. Calificó el programa de “muy malo” y sus colegas republicanos han amenazado con revisar –o incluso derogar– la legislación.

Los desafíos de Intel se hicieron evidentes durante un desastroso informe de ganancias el 1 de agosto, cuando la compañía anunció una pérdida inesperada y un pronóstico de ventas desalentador. Intel también suspendió su dividendo, que había pagado desde 1992. Para controlar los costos, Intel dijo que recortaría más del 15% de su fuerza laboral, que ascendía a alrededor de 110.000 personas.

Holthaus, codirectora interina, también asumirá un nuevo rol como directora ejecutiva del grupo de productos de la compañía, donde supervisará las operaciones de computación para clientes, centros de datos, inteligencia artificial y redes. Holthaus comenzó su carrera en Intel hace casi tres décadas y anteriormente se había desempeñado como gerente general de computación para clientes, que incluye computadoras personales.

Zinsner se incorporó a Intel en 2022 procedente de Micron Technology Inc., el mayor fabricante de chips de memoria de Estados Unidos. Ha ocupado diversos puestos de liderazgo en el pasado, principalmente en finanzas. Su experiencia en el difícil mercado de la memoria se consideró una ventaja para guiar a Intel en un período sin precedentes en su historia.

Intel ha pasado la mayor parte de los últimos 30 años inundada de efectivo y capaz de gastar más que sus competidores en nuevas tecnologías y productos, la piedra angular de su éxito. La empresa ahora tiene una deuda de más de US$50.000 millones y depende de conseguir inversiones externas para cumplir sus planes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

Argentina 21/01/2025 Petrolera argentina YPF firmó un memorando con empresas indias para exportar GNL

El memorando también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos