MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Perfil
Gabriel Galípolo fue funcionario del Ministerio de Economía y uno de los dos primeros miembros del Consejo del banco nombrados por Lula da Silva
La reciente alza de las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos exige que los mercados emergentes actúen con cautela, dijo el martes el director de Política Monetaria del banco central de Brasil, Gabriel Galípolo, después de que la entidad aplicó este mes un recorte de tipos mayor de lo esperado.
Brasil inició su ciclo de relajación monetaria el 2 de agosto con una reducción de su tasa de interés de 50 puntos básicos,al 13,25%, la primera en tres años, luego de que la elevó un total de 1.175 puntos básicos para combatir la inflación y la mantuvo estable durante casi un año.
Galípolo respaldó la decisión del banco de recortar las tasas y afirmó que, a pesar de la cautela necesaria, Brasil tiene algunas ventajas sobre sus pares emergentes en el contexto actual. "Somos conscientes de que los escenarios de subida de las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos exigen cautela a los países emergentes", dijo Galípolo.
Sin embargo, añadió, Brasil goza actualmente de gran aceptación entre los inversores extranjeros por factores como sus elevados niveles de reservas de divisas y su capacidad para desempeñar un papel de liderazgo en la transición ecológica.
Galípolo fue uno de los dos primeros miembros del Consejo del Banco Central nombrados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha pedido a la autoridad monetaria que baje las tasas de interés desde su toma de posesión en enero.
A pesar de la presión gubernamental, Galípolo -que anteriormente fue funcionario del Ministerio de Economía- reiteró el martes que las decisiones del banco central eran "técnicas".
Fue uno de los cinco miembros del consejo que votaron a favor del recorte de 50 puntos básicos, mientras que los otros cuatro votaron a favor de una baja más modesta, de 25 puntos básicos.
La autoridad monetaria señaló que seguiría esa trayectoria en los próximos meses debido a la mejora de las perspectivas de inflación, pero Galípolo evitó dar más pistas sobre la postura del banco central, calificando en cambio su comunicado oficial de "muy preciso".
"La especulación es normal", dijo sobre las futuras decisiones de tasas. "Pero tenemos mucho tiempo hasta la próxima reunión y seguiremos vigilando las expectativas, el anclaje de la inflación y el escenario internacional".
El comité de política monetaria de Brasil, conocido como Copom, tiene previsto reunirse de nuevo el 19 y 20 de septiembre.
JPMorgan había advertido previamente que los precios podrían dispararse a US$130 por barril en caso de un bloqueo a los flujos
Si bien esta noticia generó alarmas, no es tan sencillo llevar adelante una propuesta así, ya que se deben seguir una serie de pasos y esperar plazos
Se espera que las conversaciones semanales entre las autoridades, incluido el Ministerio de Economía, y los representantes del sector duren un mes