MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto se suma al deterioro de las variables macroeconómicas y la falta de respuesta concreta del Gobierno para solucionarlas
Los bonos tomaron un respiro en el día de ayer, aunque aun siguen muy castigados. Las perdidas desde que salieron a cotizar a la fecha superan el 35%. A su vez, si se toma el pico tras las PASO de septiembre, las perdidas son mayores al 20% en los distintos tramos de la curva.
Hay un castigo muy importante debido a la incertidumbre que genera el acuerdo con el FMI, sumado al deterioro de las variables macroeconómicas y la falta de respuesta concreta del Gobierno para solucionarlas.
De hecho, el "plan platita" gatillado desde el resultado de las PASO hasta la actualidad, generó un deterioro aun mayor en las variables macro y el mercado paso factura con un fuerte ajuste de precios, tanto en los bonos como en las acciones.
El desplome de los bonos es brutal y la perdida de paridad de las ultimas semanas ha sido la más veloz desde que los nuevos bonos salieron a cotizar en septiembre de 2020.
Actualmente, y aun con el rebote reciente, los bonos operan con paridades debajo de 35% en casi toda la curva y con precios en mínimos históricos.
Tanto la curva de ley local como de ley internacional se encuentran con tasas por las nubes (cercanas al 30% en la ley local y del 24% en la ley NY) y con curvas seriamente invertidas en el corto plazo, lo cual advierte un escenario de estrés muy fuerte y de altísimas probabilidades de default.
Lo que ocurre actualmente con los bonos argentinos es una parte más de la historia argentina. de hecho, los bonos han estado operando muy cerca de sus mínimos multianuales.
Desde su pico de 2018, la deuda argentina sufrió una contracción de casi 70%, siendo esta su tercera caída más importante en la historia, solo superada por la caída de 2001 y la del 2008.
Lea la nota completa aquí
Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia