MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los 27 países de la UE, sin contar al Reino Unido, aprobaron la manera en la que se realizará la negociación, en donde el monto del pago de la deuda que tienen los británicos será clave para definir la manera en la que saldrá. Por ahora, lo claro es que en la semana del 19 de junio empezarán las conversaciones formales, una semana después de las elecciones que convocó la primer ministra, Theresa May.
El objetivo es que los negociadores reporten los resultados en la cumbre que se realizará el 22 y 23 de junio. Lo claro es que el Reino Unido estará a fuera del espacio común en abril de 2019.
Antes de ese tiempo, se deberá aclarar la deuda que se tiene con Bruselas y la manera en la que se va a pagar. El monto, según el Financial Times, superaría los US$100.000 millones, que el ministro británico David Davis ya dijo que no estaban dispuestos a pagar.
Los grandes bancos ya han anunciado que planean trasladar 9.000 empleos y Goldman Sachs aseguró que, con el Brexit, el Reino Unido “se estancará”. Con las charlas, la Unión Europea quiere darle seguridad jurídica a sus ciudadanos.
El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá
La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal
Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030