.
GLOBOECONOMÍA

Con el precio de un galón de gasolina en Colombia se compran 40 en Venezuela

jueves, 21 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nathalia García

Por ese mismo monto se podrían comprar 40 galones en Venezuela donde se pagan US$0,06 por 3,8 litros del combustible. 

Esta relación daría la razón a los colombianos que dicen que la gasolina local es de las más cotosas de la región; no obstante y teniendo en cuenta la depreciación de las monedas y otros factores como la inflación, la afirmación estaría en duda.

LR comparó las tarifas del galón del combustible en 11 países de América, con base en datos de GlobalPetrolPrices, y encontró que tras equiparar los cobros en dólares, Colombia ocupa el cuarto lugar entre las naciones con precios más baratos por encima de Venezuela, Ecuador (US1,68) y Bolivia (US$1,93). Por el contrario, Uruguay, Argentina y Chile, tienen las cargas más altas con un importe de US$5,06, US$3,96 y US$3,08, respectivamente. 

“Si hay depreciación de la moneda, eso implica inflación, entonces habrá aumento en los precios de los combustibles”, explicó Agustín Vera, director de estrategias en Global Securities.

 Según lo anterior, no es de extrañar que Argentina esté entre los líderes del ranking, pues su divisa es una de las más devaluadas de la región y, además, su IPC cerró 2015 en 30%. En línea con esto, Venezuela debería estar a la cabeza del listado pero debido a un subsidio el precio es barato.

En ese país, de acuerdo con el diario El Mundo, se están evaluando las fórmulas para subir los precios ya que el costo de producción de un litro del combustible equivale a US$0,42 y los consumidores pagan por la misma cantidad US$0,015.

En cuanto a la incidencia del desplome del precio del crudo sobre el de la gasolina, Álvaro Yunes, presidente de Fedispetrol, dijo que “si bajan internacionalmente, también tienen que bajar aquí”, pero la sobretasa al combustible afecta para que no sea aún más económica. “Los combustibles están subsidiando parte de la economía colombiana y no al contrario”, añadió.

Producir es más costoso que vender 
Países latinoamericanos están teniendo pérdidas con respecto a los productos del petróleo como las mezclas con nafta, pues las recientes caídas en los precios han llevado a que compañías de Venezuela, Ecuador y Colombia vendan sus productos por un valor menor al que les cuesta producirlo, indicó Reuters. La agencia especificó que las variedades más afectadas hasta el momento son el petróleo diluido venezolano y el de Vasconia, al interior del país, el cual se está vendiendo por menos de US$21 el barril, de acuerdo con información de las empresas productoras. 

Las opiniones

Álvaro Yunes
Presidente Fedispetrol  
“Si caen los precios internacionales del petróleo también deberían bajar aquí. El Gobierno, en vez de hacer comparaciones, debe analizar si baja el precio de la gasolina”.

Agustín Vera
Director de estrategias cuantitativas en Global Securities
“En general, en los países donde hay mayor inflación habrá un efecto más grande en el precio del combustible porque este indicador va atado a la depreciación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 28/04/2025

Macron insta a Trump a adoptar una postura más firme con Putin sobre Ucrania

Macron y Trump hablaron sobre la guerra y el plan de paz de Estados Unidos por teléfono el miércoles y nuevamente en persona en El Vaticano

España 25/04/2025

Los cien días de vértigo de Marc Murtra al frente de presidencia ejecutiva de Telefónica

La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica

Comercio 26/04/2025

El comercio bilateral entre Colombia y China llega a ser de US$20.000 millones anuales

El embajador de China en Colombia y el viceministro para Asuntos Multilaterales de la Cancillería firmaron el documento