.
ESTADOS UNIDOS

Comisión del Congreso de EE.UU. detalla abusos de las grandes tecnológicas y pide leyes más duras

martes, 6 de octubre de 2020

El informe de 449 páginas describe decenas de casos en los que Google, Apple Inc, Amazon.com y Facebook abusaron de su pode

Reuters

Una comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investigó los abusos de poder en el mercado de cuatro de las mayores empresas de tecnología descubrió que usaban “adquisiciones asesinas” para aplastar a sus rivales, cobraban comisiones exorbitantes y obligaban a las pequeñas empresas a firmar contratos “abusivos” para obtener ganancias.

El mordaz informe de 449 páginas describe decenas de casos en los que Google de Alphabet Inc, Apple Inc, Amazon.com y Facebook abusaron de su poder, revelando culturas corporativas aparentemente empeñadas en hacer lo que fuera para mantener su dominio sobre grandes áreas de Internet.

“En pocas palabras, las compañías que una vez fueron empresas de bajo costo que desafiaron el status quo se han convertido en el tipo de monopolios que vimos por última vez en la era de los barones del petróleo y los magnates del ferrocarril”, dijo el informe.

Después de más de un año de investigación con 1,3 millones de documentos y más de 300 entrevistas, el comité dirigido por el congresista demócrata David Cicilline descubrió que las empresas que manejan mercados donde también compiten tienen “una posición que les permite poner unas reglas”.

Dada la cercanía de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, el contenido del informe se volvió cada vez más político, con republicanos y demócratas tratando de usarlo para mostrarse como luchadores contra la dominación del mercado por parte de las mayores empresas de tecnología.

Sin embargo, es poco probable que el Congreso tome este año medidas a partir de los resultados.

En última instancia, el informe refleja las opiniones de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, y se esperaba que otros dos informes sean redactados por miembros republicanos del panel, dijeron dos fuentes a Reuters.

El informe insta al Congreso a permitir a los encargados de la aplicación de las leyes antimonopolio una mayor libertad de acción para impedir que las empresas compren a posibles rivales, algo que ahora resulta difícil.

La adquisición de Instagram por parte de Facebook en 2012 es un ejemplo. La red social en ese momento era pequeña e insignificante, pero Mark Zuckerberg de Facebook vio su potencial y señaló que estaba “construyendo redes que compiten con las nuestras” y “podría ser muy perjudicial para nosotros”, según el informe.

Como parte del informe, el personal del comité elaboró una serie de posibles cambios en la ley antimonopolio.

Las sugerencias iban desde las más agresivas, como impedir que empresas como Amazon.com operen en los mercados en los que también compite, hasta las menos controvertidas, como aumentar los presupuestos de los organismos que aplican la ley antimonopolio: la División Antimonopolio del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 20/03/2025

La petrolera estatal Petroecuador dice que reinicia transporte de crudo por oleoducto

El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado

Panamá 19/03/2025

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado

Rusia 19/03/2025

Putin congela la tregua en Ucrania en un intento por lograr una alianza con Trump

Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor