.
El CNE reportó ataques a su sistema de seguridad en medio de las elecciones del 28 de julio.
VENEZUELA

Colombia, México y Brasil, piden la publicación de los datos electorales en Venezuela

jueves, 1 de agosto de 2024

El CNE reportó ataques a su sistema de seguridad en medio de las elecciones del 28 de julio.

Foto: Reuters

En un comunicado conjunto, los Gobiernos de los tres países pidieron que el CNE muestre las actas de as mesas electorales

Reuters

Los Gobiernos de Brasil, México y Colombia pidieron el jueves a las autoridades electorales de Venezuela que liberen los datos de la votación del fin de semana, tras la ola de críticas y la desconfianza internacional que generaron los resultados.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio en la madrugada del lunes ganador de la contienda al mandatario Nicolás Maduro, lo que fue rechazado por la oposición, que dice que sus recuentos le dan una mayoría muy amplia a su candidato Edmundo González.

"Seguimos con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos y hacemos un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación", dijeron los países en un comunicado conjunto.

"Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados".

Los líderes de Brasil, Colombia y México han intervenido para llenar un vacío que está creciendo entre Maduro y el resto de América Latina después de la votación del domingo.

Argentina y Perú retiraron al personal diplomático de Caracas, que fue expulsado por el Gobierno por los cuestionamientos a la elección.

Los tres países también pidieron "a los actores políticos y sociales a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escalada de episodios violentos. Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento".

Temor de María Corina

Por su parte la líder opositora, María Corina Machado, escribió en una columna el jueves en el diario Wall Street Journal, que está en "la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas bajo la dictadura de Nicolás Maduro".

"Los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Hemos votado para que Maduro salga del poder. Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera un gobierno demostrablemente ilegítimo", agregó.

Las protestas del lunes y martes contra los resultados de la elección han dejado 20 muertos según Human Right Watch. La Fiscalía ha dicho que hay un millar de detenidos.

El fiscal general, Tarek Saab, dijo el jueves que el dirigente Freddy Superlano, del partido opositor Voluntad Popular, que había denunciado el martes su captura, fue visitado por fiscales y "se encuentra en buen estado de salud".

"Esta cooperando (...) él está aportando datos más interesantes", agregó Saab en una declaración transmitida por la televisora estatal. No precisó los cargos contra Superlano, las razones de su captura o dónde está detenido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 14/06/2025

Expertos aseguran que las instalaciones nucleares de Irán solo quedaron paralizadas

Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques

Argentina 16/06/2025

Argentina se posiciona como el país de la región que más utiliza billeteras digitales

Entre 2014 y 2024, el uso del efectivo cayó de 44% a 15%, puesto que la pandemia del Covid aceleró la transición a métodos de pago sin contacto

Irán 14/06/2025

El conflicto entre Irán e Israel se intensifica y afecta al sector energético mundial

El gas iraní se destina principalmente al consumo interno y no se exporta ampliamente; South Pars aporta aproximadamente dos tercios del suministro del país