MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos instrumentos "son un grave peligro para la seguridad de las inversiones y el orden económico y financiero normal"
El gigante asiático prohibió que las instituciones financieras y las empresas de pago brinden servicios relacionados con transacciones de monedas virtuales y advirtió a los inversionistas sobre su volatilidad.
Según la norma, dictada por la Asociación Nacional de Finanzas de Internet de China (NIFA, sigla en inglés), la Asociación Bancaria de China (CBA) y la Asociación de Pagos y Compensación de China, estas instituciones no podrán ofrecer a sus clientes ningún servicio que involucre este tipo de divisas.
"Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y han caído en un breve espacio de tiempo y su intercambio especulativo se ha recuperado, poniendo en grave peligro la seguridad de las inversiones e interrumpiendo el orden económico y financiero normal", dijeron en un comunicado. Así las cosas, estas entidades no podrán brindar servicios ni emitir productos financieros relacionados con ellas. Sin embargo, el país no ha prohibido su posesión.
Las tres asociaciones también destacaron los riesgos asociados a estas monedas virtuales alegando que "no están respaldadas por un valor real", por lo que sus precios se manipulan fácilmente y los contratos comerciales no están protegidos por la ley del país.
Lea la nota completa aquí.
El exmandatario también habló sobre Chile refiriéndose a la importancia de aprobar una nueva constitución y dejar a Pinochet en el pasado
Clare Lombardelli, economista jefe de la Ocde, dijo que "la inflación está disminuyendo, pero el crecimiento se está desacelerando"
La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal