MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las inyecciones de CanSino Biologics Inc. y Chongqing Zhifei Biological Products Co Ltd. se utilizarán en el llamado método heterólogo
China comenzará a administrar vacunas de refuerzo de Covid-19 que son diferentes de la primera y segunda dosis para las personas que recibieron vacunas inactivadas, según la Comisión Nacional de Salud.
Las inyecciones de CanSino Biologics Inc. y Chongqing Zhifei Biological Products Co Ltd. se utilizarán en el llamado método de refuerzo heterólogo, dijo Wu Liangyou, funcionario de la comisión, en una sesión informativa el sábado. El país también ha iniciado un estudio sobre vacunas omicron con pruebas clínicas pendientes de aprobación, dijo otro funcionario en la sesión informativa.
Las personas que recibieron dos dosis de la vacuna fabricada por Sinovac Biotech Ltd. de China deberían recibir un refuerzo con una inyección diferente para aumentar su protección contra omicron, según un estudio reciente realizado por investigadores de Brasil y la Universidad de Oxford. El enfoque de refuerzo de "mezclar y combinar" indujo una protección de anticuerpos más fuerte contra delta y omicron, en comparación con una tercera dosis de la vacuna de Sinovac, dijo el estudio en The Lancet.
Sinovac y Sinopharm, el otro importante proveedor de inyecciones contra el covid en China, utilizan tecnología de vacuna inactivada más tradicional, en lugar de la tecnología de ARN mensajero más nueva en sus inoculaciones.
Bausili fundó, junto el futuro ministro de Economía, Anker Latinoamérica, la consultora que acaba de cerrar, la mayoría de cuyos miembros se está incorporando al equipo de Caputo
El movimiento significará que Credit Suisse dejará de funcionar como un banco independiente y permitirá las primeras oleadas de migración de clientes en sus negocios principales
La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto