MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el estudio de Boston Consulting Group que midió las fricciones que limitan el desarrollo de la economía digital, Chile obtuvo los resultados más favorables de América Latina. De un total de 65 países, Chile se ubicó en la posición 41, mientras que Colombia apareció en el lugar 5 6, por lo que tiene el quinto índice más alto de e-fricción (que mide las trabas a la economía digital) de los países del contexto regional. En segundo lugar, se posicionó Argentina (49 de 65 países) y en tercero, México (plaza número 51). Luego, siguieron Brasil y Perú, con los lugares 52 y 60, respectivamente.
El ranking tomó en cuenta la infraestructura que obstaculiza el acceso básico a internet, las fricciones industriales e individuales que afectan la capacidad de las empresas y los consumidores de participar en transacciones en línea, y las barreras de la información que implican la disponibilidad y el acceso a los contenidos en línea.
Alberto Samuel Yohai, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, dijo que la tecnología, en la información y comunicaciones, tiene una importante oportunidad de generar un ritmo dentro de cualquier economía.
El experto indicó que uno de los rubros más relevantes a la hora de hablar de desarrollo económico es el sector del comercio. Por esto, gana aún más importancia el comercio electrónico.
Respecto a Colombia, Yohai dijo que en el país no se ha podido avanzar al mismo paso que en los países desarrollados. “Los sectores productivo y comercial presentan alternativas viables para generar más oportunidades de trabajo y eliminar limitantes”.
El analista dijo que el caso de Chile representa un modelo a seguir. “En un país con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita dos veces mas grande que el colombiano y con tasas de ahorro mucho más elevadas, es lógico que también existan menos obstáculos contra los negocios en internet”.
Al conjugar estos factores económicos y tomar en cuenta que la clase media chilena es la mejor desarrollada, esto explica porqué Chile ha tenido la facilidad de comprar en línea antes que los colombianos. “Algo que es sumamente indispensable reconocer es que el comercio en línea conlleva a la formalización de la economía y a la creación de puestos de trabajo formales”, señaló.
Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición
La cooperación entre organismos nacionales y transfronterizos es una de las principales áreas con mayor dificultad de mejorar
El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al VECINO PAÍS. Esta medida DIFICULTA la intención DEL GOBIERNO DE TRAER GAS VENEZOLANO