MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Chevron.
Una licencia clave para que Chevron operara en Venezuela fue revocada por el Gobierno de Donald Trump durante marzo
La petrolera Chevron puso fin a los contratos de producción, servicios y compras que tenía en Venezuela, delegando la gobernanza de sus empresas mixtas a Pdvsa pero planea mantener a su personal directo en el país, dijeron cuatro fuentes cercanas a las decisiones.
Una licencia clave para que Chevron operara en Venezuela fue revocada por el Gobierno de Donald Trump en marzo, y el plazo de dos meses otorgado para liquidar las transacciones venció esta semana, poniendo fin a la licencia, informó la compañía.
Sin embargo, en los últimos días, la compañía estadounidense recibió una autorización limitada del Gobierno de Donald Trump que le permite preservar activos, incluyendo sus participaciones en las empresas mixtas con Pdvsa, y retener a su personal, que había aumentado en años recientes.
Las directrices son similares a los términos de una licencia estadounidense que Chevron tuvo entre 2020 y 2022, antes de que la administración del presidente Joe Biden la ampliara para permitir la expansión de la compañía en Venezuela y la reanudación de sus exportaciones de crudo a Estados Unidos.
Chevron y varias empresas europeas habían solicitado permisos estadounidenses para preservar sus activos en el país sudamericano en medio de la política restrictiva de Trump hacia la nación. No quedó claro de inmediato si otras empresas han recibido instrucciones similares sobre los activos.
Tras recibir las nuevas directrices, ejecutivos de Chevron se reunieron esta semana con contratistas y altos funcionarios venezolanos, incluyendo a la ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, para informarles de los próximos pasos, según las fuentes.
Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar yacimientos petrolíferos en Venezuela, exportar su petróleo ni expandir sus actividades, ya que la intención de la normativa es evitar cualquier pago a la administración del presidente Nicolás Maduro.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y Pdvsa no respondieron a solicitudes de comentarios. Chevron afirmó que sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluyendo el marco de sanciones establecido por Estados Unidos.
En abril, Venezuela canceló cargamentos que había programado para Chevron alegando incertidumbres de pago relacionadas con las sanciones estadounidenses, lo que adelantó la fecha límite del 27 de mayo para liquidar las transacciones.
Chevron exportaba hasta 290.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano antes de esa fecha, o más de un tercio del total del país.
Se espera que Pdvsa, accionista mayoritario de las empresas mixtas, continúe supervisando a los trabajadores de los campos petroleros, aunque las compensaciones adicionales que Chevron había implementado para esos trabajadores podrían suspenderse, dijeron tres de las fuentes.
Pdvsa también se haría cargo de las ventas de crudo producido por las empresas mixtas, lo que se espera generará una nueva acumulación de deuda y dividendos pendientes por pagar a su socio. Este mes, la estatal venezolana comenzó a exportar un variedad de crudo producida en conjunto.
Trump acusa a Maduro de no progresar en el retorno de migrantes y en la falta de reformas electorales. El Gobierno de Maduro ha rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que constituyen una guerra económica.
El activista había participado en manifestaciones contra el presidente venezolano Nicolás Maduro y había huido de Venezuela
El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard