.
EE.UU.

Casa Blanca dice que Trump podría actuar unilateralmente para evitar despidos en aerolíneas de EE.UU.

miércoles, 26 de agosto de 2020

El jefe de gabinete, Mark Meadows, informó que se están analizando otros decretos para resolver estos problemas en el país

Reuters

Donald Trump podría firmar decretos para evitar despidos masivos en las aerolíneas estadounidenses, mientras la pandemia del coronavirus pesa sobre la demanda de viajes y las conversaciones sobre un nuevo estímulo por el covid-19 siguen estancadas en el Congreso, dijo el jefe de gabinete, Mark Meadows.

"Estamos analizando otros decretos", dijo Meadows el miércoles en una entrevista en línea con Politico. "Si el Congreso no va a trabajar, este presidente pondrá manos a la obra y resolverá algunos problemas. Así que, con suerte, podemos ayudar a las aerolíneas y evitar que algunos de esos trabajadores sean despedidos".

Sus comentarios se dieron un día después de que American Airlines informara que eliminará 19.000 puestos de trabajo en Estados Unidos en octubre.

Meadows dijo que ha hablado con American Airlines, así como con United Airlines, que advirtió que hay 36.000 puestos de trabajo en riesgo, y con Delta Air Lines, que anunció licencias de casi 2.000 pilotos el lunes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 24/04/2025

Grupo español Armora es el holding llega a Perú con nueva firma de ciberseguridad

A partir de la expansión de Armora en el país Inca, el grupo podrá dar soporte directo, fomentar la innovación e impulsar desarrollos para el país

Panamá 24/04/2025

Futuro de la mina Cobre Panamá permanece incierto tras rechazo de un contrato ley

Cobre Panamá estuvo en disputa desde 2023, cuando la corte suprema declaró inconstitucional el contrato tras protestas por problemas medioambientales

Brasil 25/04/2025

El expresidente brasileño Collor de Mello es arrestado tras sentencia por corrupción

El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985