• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Globoeconomía

  • México cancela el segundo farmout de Pemex en aguas profundas

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Energía

México cancela el segundo farmout de Pemex en aguas profundas

Viernes, 8 de diciembre de 2017

Reuters.

Hacienda estableció un valor mínimo de 3% y máximo de 4% para la regalía adicional

El Economista

Luego de no recibir propuesta alguna por parte de la industria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) canceló este jueves la licitación o proceso de farmout para encontrarle un socio a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el bloque de aguas profundas Nobilis-Maximino, para el cual se esperaba una inversión superior a 10,700 millones de dólares durante la vida del contrato.

En la 66 sesión extraordinaria del órgano de gobierno del regulador, Martín Álvarez Magaña, titular de la Unidad Jurídica de la CNH, explicó que el 18 de septiembre al 5 de diciembre tuvo lugar el periodo de solicitud de acceso a la información del cuarto de datos, inscripción y cita para que los interesados presentaran los documentos para precalificar y continuar en el proceso de licitación.

“Al cierre de este plazo el comité licitatorio no recibió ni registró solicitud alguna por parte de los interesados para dichos efectos; por lo anterior, pongo a consideración de este órgano de gobierno proceder a cancelar la licitación al no haber interesados que puedan continuar con las siguientes etapas”. Sin comentarios por parte de los comisionados presentes y sin la presencia de algún representante de Pemex, el órgano de gobierno del regulador aprobó por unanimidad cancelar el farmout.

Como la apertura de propuestas de este bloque estaba programada para realizarse a la par de los 29 contratos de licencia en bloques de aguas profundas, hasta el 1 de diciembre la CNH tiene registradas 29 empresas que iniciaron el proceso de precalificación de la licitación. Figuran en la lista BHP Billiton, BP, Exxon Mobil, ENI, Repsol, aunque este jueves se supo que ninguna estaba inscrita para el farmout.

Todavía el 21 de noviembre, Hacienda estableció un valor mínimo de 3% y máximo de 4% para la regalía adicional en el contrato de licencia que se llevaría a cabo en esta asociación entre el consorcio ganador con Pemex para el contrato de licencia con el Estado. En el contrato de licencia, Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP) tendría originalmente una participación de 49%, misma que bajó a 40% después para dejar a sus socios el resto.

Oportunidad de recalibrar
Para Pablo Zárate, analista de Pulso Energético, la respuesta del mercado en este proceso fue bastante tajante: bajo las condiciones actuales de ritmo de inversión de la industria, así como por la competencia regional cada vez más férrea —con Brasil y EU modificando sus condiciones fiscales para atraer más inversiones— y dadas las condiciones geológicas de este campo, por el momento no es atractivo.

“La CNH sencillamente le pregunta al mercado si la oportunidad que se ofrece es atractiva y el mercado contestó que no”, dijo. Nobilis-Maximino se encuentra a una mayor profundidad y a pesar de contar con descubrimientos, calibrar las condiciones para volverlo atractivo no sería tan sencillo.

Legalmente, el gobierno vuelve a tomar el bloque y reajusta sus condiciones para futuras licitaciones o para mantenerlo como asignación de Pemex. Para Zárate, los farmouts son sistemas y lo correcto es leer un aparente fracaso temporal como una oportunidad de recalibración de los sistemas, el éxito de éstos va a estar dado por los resultados que veamos a 10 años, aseguró.

Más grande y con más reservas
El bloque Nobilis Maximino se ubica a 40 kilómetros del primer contrato de asociación que Pemex y la australiana BHP Billiton tienen en aguas profundas, también en el Cinturón Plegado Perdido, Trión

Está a 220 kilómetros de la costa de Tamaulipas y 22 kilómetros al sur del campo Great White en Estados Unidos.

Tiene una superficie de 1,509 kilómetros cuadrados, 17% mayor a la de Trión.
Cuenta ya con yacimientos descubiertos en los pozos Maximino 1, Supremus 1, Mirus 1 y Nobilis 1, así como tres oportunidades exploratorias
Tiene reservas totales de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, Trión tenía 485 millones, pero un tirante de agua de entre 2,760 y 3,380 metros, cuando Trión se ubica a 2,500.

Sólo como monto de acarreo que se le debía reconocer a Pemex por inversiones realizadas se estableció en el acuerdo de operación conjunta una aportación mínima de 815 millones de dólares para su socio, monto 76% superior al que se solicitó en su primer farmout.

El acto de apertura de propuestas se realizaría a la par de la licitación de 29 contratos de licencia también en aguas profundas para el 31 de enero de 2018.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Petróleo - Energía - Energía y Minas - Pemex


Reuters.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 4

    El presidente Nicolás Maduro le dijo a Juan Guaidó que midan su poder en las urnas

  • 5

    “Hidroituango permitirá una oferta más robusta para toda la economía”: Jorge Londoño

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislación

    Congreso de Venezuela designa cuatro nuevas juntas administradoras en Pdvsa y filiales

    En Citgo Petroleum, fueron nombrados Ángel Olmeta, Luisa Palacios, Luis Urdaneta, Edgar Rincón, Andrés Padilla y Rick Esser

  • Hacienda

    Estados Unidos envía alimentos y medicinas para Venezuela en la frontera con Colombia

    Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, comentó que la ayuda estaría siendo acopiada en la fronteriza ciudad de Cúcuta

  • Hacienda

    La ruta del oro venezolano: cómo el gobierno convierte billetes sin valor en lingotes

    Sumidos en la peor crisis económica de la historia moderna venezolana, un ejército de 300.000 buscadores de fortuna se han trasladado a la selva

Más de La República

  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
  • Energía

    Se podrá explorar en proyectos piloto de yacimientos no convencionales

    Se podrá explorar en proyectos piloto de yacimientos no convencionales
  • Legislación

    La firma Muñóz abogados ofrecerá conferencias sobre minería e hidrocarburos

    La firma Muñóz abogados ofrecerá conferencias sobre minería e hidrocarburos
  • Automotor

    Los ejecutivos de Nissan, Renault y Mitsubishi reafirman valor de su alianza

    Los ejecutivos de Nissan, Renault y Mitsubishi reafirman valor de su alianza
  • Energía

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co