.
ESPAÑA

CaixaBank y Bankia podrían convocar el lunes las Juntas Directivas para su fusión

lunes, 7 de septiembre de 2020
RIPE:

España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado hoy de acuerdo con esta operación y dijo que tiene elementos positivos

Expansión - Madrid

Los Consejos de Administración de CaixaBank y Bankia se reunirán previsiblemente el próximo lunes para fijar la fecha en la que celebrarán sus respectivas Juntas extraordinarias de Accionistas, con el objetivo de aprobar la fusión por absorción de la segunda por la primera.

Según fuentes del mercado consultadas por Efe, la negociación continúa "al más alto nivel" entre los gestores de ambas entidades, cada uno con sus respectivos equipos de asesores, al tiempo que se revisan en profundidad las cuentas para tener perfilados cuanto antes los términos del acuerdo.

Por lo tanto, habrá que esperar solo unos días para conocer la oferta de CaixaBank, la entidad compradora, y detalles sobre cómo se hará el canje de acciones y la prima que propone para compensar a los accionistas de Bankia por la operación, que incluirá una ampliación de capital que "diluirá" las participaciones.

El accionista mayoritario de Bankia, el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), verá reducido su porcentaje desde el 62 % actual a una cifra que dependerá de las condiciones y de la prima ofrecida, aunque fuentes financieras aseguran a Efe que podría rondar el 14 %.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado hoy de acuerdo con esta operación, que aún no está cerrada, pues tiene varios aspectos "muy positivos", como la cohesión territorial que traerá consigo contar con una entidad bancaria con una presencia muy importante en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares.

En una entrevista en TVE, Sánchez ha añadido que la posible fusión entre ambas entidades financieras tiene "buenos mimbres" y será "positiva para la economía española".

Las fuentes consultadas por Efe este lunes han aclarado que el FROB no participa, como se ha publicado, en las citadas negociaciones pese a ser el primer accionista de Bankia y que únicamente se pronunciará sobre la operación con su voto en la Junta extraordinaria de Accionistas de la entidad.

Antes de que esto ocurra, y una vez remitidos los términos del acuerdo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la normativa prevé la intervención de un experto mercantil, que tendría que redactar un informe sobre la operación, en el plazo máximo de un mes.

Eficiencia
También tendrán que pronunciarse los organismos supervisores y de competencia correspondientes, el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), o el Banco Central Europeo y, por supuesto, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El anuncio de que ambas entidades negocian fusionarse ha sacudido el mercado y ha dado lugar a una catarata de reacciones, una de las últimas, de la agencia de calificación de riesgos Moody's, que cree que permitiría una reducción sustancial de la estructura de costes que compensaría la previsión de caída de rentabilidades por el COVID-19.

La agencia no descarta que los organismos regulatorios obliguen a ambos bancos a desprenderse de activos para dar luz verde a la operación.

Además, ha advertido de que dada la evaluación crediticia de ambas instituciones y si no se realizara un aumento de capital, "el acuerdo no crearía de inmediato una institución más fuerte. Las ganancias de eficiencia pueden tardar en materializarse y requieren importantes costes de reestructuración, afectando la rentabilidad desde el principio".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 21/04/2025

Austan Goolsbee de la Fed dice que el impacto de los aranceles puede ser modesto

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago aseguró que el impacto de los aranceles no se extenderá más allá de 11% de la economía

Estados Unidos 20/04/2025

Trump dice que espera que Ucrania y Rusia lleguen a un acuerdo esta semana que inicia

El presidente aseguró que los dos países comenzarán, una vez terminado el conflicto, a "hacer grandes negocios con Estados Unidos"

Hacienda 22/04/2025

El Fondo Monetario alerta sobre riesgos geopolíticos que hunden a los mercados emergentes

Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo