MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la mediana de los pronósticos en un sondeo Reuters, economistas esperaban un superávit de US$7.030 millones, frente a una cifra positiva de US$4.862 millones en abril del año pasado.
El importante superávit comercial de Brasil ha impulsado a la moneda local pese a que persiste una crisis política y ha generado esperanzas de una inminente recuperación tras dos años de una profunda recesión. El real se ha apreciado un 3% frente al dólar en lo que va del año.
El Gobierno espera que el superávit comercial registre un récord este año, superando US$55.000 millones, dijo a periodistas el secretario del Tesoro, Abrão Neto.
Las exportaciones totalizaron US$17.686 millones y las importaciones sumaron US$10.717 millones. Los envíos escalaron 27,8% frente al mismo mes del año pasado impulsados por el alza de los precios de las materias primas, mientras que las importaciones aumentaron un 13,3%.
Entre enero y abril los precios del mineral de hierro avanzaron 127% en promedio frente al mismo lapso del 2016, mientras que el petróleo ganó 75%.
Las exportaciones de soja se incrementaron 24% en abril frente a igual mes del año pasado, a US$3.900 millones, ante una cosecha récord.
Brasil registró un superávit comercial de US$21.387 millones entre enero y abril, también un récord para dicho período.
(Lea: Actividad económica de Brasil crece más de lo previsto))
Las preocupaciones sobre lo que está por venir, ya sean guerras comerciales o reales, son una gran razón por la que Wall Street es tan escéptico respecto del último repunte
Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard
Los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump trastocaron la política exterior sobre Ucrania, aumentaron la preocupación por sus lazos más estrechos con Rusia