.
GLOBOECONOMÍA

Bolsas europeas cierran estables pese a reducción de calificación de las aseguradoras

jueves, 5 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

En lo que va del año, esta fue la primera jornada en la que no hubo contracciones en ninguna de las principales bolsas de Europa, aun cuando a mediados de la sesión se habían visto arrastradas hacia el fondo por valores de aseguradoras como RSA Insurance, que llegaron a ceder hasta 2,2%.

Otra acción que perdió terreno fue la de Hannover Rueck, que tuvo una contracción de 2,7% luego de que el banco de inversión redujo su objetivo de precio a 102 euros desde 108 euros.

La bolsa con mayor crecimiento fue la francesa, que presentó una variación positiva de 0,6% en su índice CAC 40, que mide las principales 40 acciones que se negocian en el mercado parisino.

Reino Unido le siguió en el listado, con un crecimiento de 0,33%, seguido de España, cuyo índice, Ibex 35, avanzó 0,27%.

Las bolsas italiana y alemana fueron las más estables de toda la jornada, con los crecimientos más moderados de todos los mercados de 0,08% y 0,01%, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 04/12/2023 Expectativas y pedidos de la la agroindustria argentina antes de la posesión de Meli

En la agroindustria argentina se generan expectativas y pedidos específicos, centrados en el fin de las retenciones, la eliminación de restricciones para exportar y poder contar con reglas claras que den certidumbre.

Perú 02/12/2023 Gobierno oficializa la renuncia de Gustavo Meza como embajador peruano en EE.UU.

El motivo de la renuncia y posterior oficialización se dio por la fallida reunión entre Dina Boluarte y Joe Biden

Bancos 04/12/2023 Los grandes bancos encaran perspectivas negativas y estrés del sector inmobibiliario

La rentabilidad de los bancos probablemente se verá afectada por los altos costos de financiamiento, un menor crecimiento de los préstamos y la acumulación de reservas