.
BOLSAS

Bolsa de Shanghái cae a mínimo de 20 meses por temor a aranceles de Trump

viernes, 15 de junio de 2018

Inversores temen que las crecientes tensiones comerciales puedan sumar presión al crecimiento económico del país.

Laura Lucía Becerra Elejalde

Las acciones de Shanghai tocaron un mínimo de 20 meses este viernes debido a que los inversores temían que las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos pudieran sumar presión al crecimiento económico del país.

El índice de acciones líderes CSI300 cayó 0,5%, a 3,753.43 unidades, mientras que el índice compuesto de Shanghái tocó su nivel más bajo desde septiembre de 2016 antes de cerrar con un declive de 0,7%, a 3.021,90 enteros.

Ambos índices bajaron por tercera sesión consecutiva. En la semana, el SSEC bajó un 1.5%, mientras que CSI300 cayó un 0,7%.

Casi 80 acciones cayeron el máximo permitido el 10% este viernes, liderado por firmas de tecnología, en particular compañías de pequeña capitalización. El índice chino ChinextP, con fuerte presencia de títulos tecnológicos, bajó 1.9% y a un mínimo de cuatro meses.

"Hay una corrección a largo plazo en las valoraciones para esas empresas de pequeña capitalización, ya que aún están sobrevaluadas sin resultados sólidos", dijo Zhu Junchun, analista de Lianxun Securities.

La atención del mercado chino estuvo puesta en el desarrollo de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.

Estados Unidos casi ha completado una segunda lista de aranceles sobre 100,000 millones de dólares en bienes chinos, mientras el presidente Donald Trump se prepara para promulgar una ronda inicial de tarifas que se espera desencadenen una respuesta similar de parte de Pekín, dijeron varias fuentes.

China dijo este viernes que respondería rápidamente para protegerse si Estados Unidos daña sus intereses, mientras Trump se prepara para revelar revisiones a su lista inicial de aranceles contra US$50.000 millones en productos chinos.

Las acciones que más subieron en el índice principal compuesto de Shanghái fueron las de Fuda Alloy Materials Co Ltd, con avance de 10%, seguidas por las de Chongqing Wanli New Energy Co Ltd, que ganaron 9,98%, y las de Shanxi Coal International Energy Group Co Ltd, avanzaron hasta 9,95%.

Los papeles que más perdieron en el índice de Shanghái fueron los de Shanghai Chuangli Group Co Ltd, que cayeron un 10,06%, seguidos por los de Guangdong Dcenti Auto-Parts Stock Ltd Co, con una baja de 10,05%, y los de Weifang Yaxing Chemical Co Ltd , que cedieron un 10,05 por ciento.

En lo que va del año, el índice de acciones de Shanghái ha perdido un 8,6% y el CSI300, un 6,9%, mientras que el índice de acciones H de Hong Kong acumula un alza de 1,6%. Las acciones de Shanghái han declinado un 2,34% este mes.

Nikkei sube tras decisión de BCE, ignora al BOJ
El promedio de acciones Nikkei de Japón subió luego de que el Banco Central Europeo anunció que evitará subir las tasas hasta mediados de 2019, pero las acciones relacionadas con fabricantes de microprocesadores cayeron cuando una correduría recortó el precio objetivo de Tokyo Electron.

El mercado no reaccionó mayormente tras una reunión del Banco de Japón, que su meta de tasa de interés a corto plazo en menos 0.1%, como se esperaba ampliamente, y una promesa de guiar los rendimientos de los bonos del Gobierno a 10 años alrededor del cero por ciento.

Los operadores dijeron que los inversores estaban cautelosos ante una guerra comercial global en momentos en que Trump, se prepara para imponer aranceles "bastante significativos" sobre los productos chinos.

El Nikkei cerró con un avance de 0,5%, a 22.85,.75 unidades. En la semana, el referencial subió 0,7%.

En tanto, BCE anunció que finalizaría su programa de compras de bonos a fin de año, pero señaló que cualquier alza en las tasas de interés aún era distante.

Las acciones del fabricante de equipos para manufactura de semiconductores Tokyo Electron Ltd bajaron un 4.9%, a 19.080 yenes, después de que Credit Suisse redujo su precio objetivo a 17.600 yenes desde 19.700 yenes.

La correduría dijo que espera que los fabricantes de memorias reduzcan sus planes de gastos de capital, lo que probablemente hará que las ganancias operativas de Tokyo Electron incumplan su orientación en el año que finaliza en marzo de 2019.

El índice más amplio Topix ganó un 0,3%, a 1.789,04 unidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 25/03/2025

Estados Unidos ejerce una presión inaceptable sobre Groenlandia, según Dinamarca

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, aseguró en un medio local que es una "presión a la que nos resistiremos"

Energía 25/03/2025

Con anuncio de aranceles, Trump aleja la idea de importar gas de Venezuela

El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al país. Esta medida dificulta la intención de traer gas venezolano

Irak 24/03/2025

Opep+ mantendrá plan de aumentar producción de petróleo por segundo mes

Se trataría del segundo aumento mensual en el marco de un plan para deshacer algunos de los recortes de millones de bpd que el grupo lleva aplicando desde 2022