InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
EE.UU.

Bessent considera los acuerdos entre Nvidia y AMD en China como un modelo para otros

miércoles, 13 de agosto de 2025

Secretario del Tesoro, Scott Bessent

Foto: Bloomberg

Scott Bessent atribuyó al presidente Donald Trump la "singular solución" de permitir que Nvidia se expandiera en China

Bloomberg

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el acuerdo reciente para permitir que Nvidia y Advanced Micro Devices reanuden las ventas de chips de inteligencia artificial de gama baja a China, con la condición de que le den al gobierno de Estados Unidos un recorte de 15% de los ingresos relacionados, podría servir como modelo para otros.

"Creo que podríamos verlo en otras industrias con el tiempo", declaró Bessent el miércoles en una entrevista televisiva en Bloomberg Surveillance . "Por ahora, esto es único, pero ahora que tenemos el modelo y la prueba beta, ¿por qué no expandirlo?"

Bessent atribuyó al presidente Donald Trump la "singular solución" de permitir que Nvidia se expandiera en China y se convirtiera en un referente para la tecnología china, con el contribuyente estadounidense recibiendo "una parte" de la recompensa. Los ingresos que el Tesoro reciba de este acuerdo se destinarán al pago de deuda, afirmó.

“Si pudiéramos hacer un pago sustancial de la deuda, eso permitiría discutir un programa de envío de dinero a los contribuyentes”, dijo también.

Al preguntársele sobre la información de que China insta a sus empresas a evitar los procesadores Nvidia H20, ahora permitidos en su mercado, Bessent respondió: "Claro, podemos hablarlo" con los chinos. "Pero también me indica que les preocupa que los chips Nvidia se conviertan en el estándar en China".

Conversaciones con China

El martes, Bessent anunció en Fox Business que se reuniría de nuevo con sus homólogos chinos "en los próximos dos o tres meses". Descartó la posibilidad de que China emule a otros socios comerciales estadounidenses y obtenga alivio arancelario a cambio de impulsar las inversiones en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si China podría hacer promesas por miles de millones de dólares como Japón, Corea del Sur y la UE como parte de sus acuerdos comerciales, Bessent dijo: "mi sensación es que no, porque gran parte de la compra o los fondos de la compra se destinarán a industrias críticas que necesitamos relocalizar y muchas de ellas necesitan ser relocalizadas fuera de China".

Ya sea que se trate de industrias de semiconductores, imanes de tierras raras , productos farmacéuticos o acero, "mi sensación es que eso no es lo que sucederá", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business el martes.

La tecnología y la inteligencia artificial han sido dos de las áreas de competencia más destacadas entre las dos mayores economías del mundo. El presidente Donald Trump extendió la pausa en la aplicación de aranceles más altos a los productos chinos por 90 días más, hasta principios de noviembre. Esta medida estabilizó las relaciones comerciales entre ambas economías mientras intentan forjar un acuerdo.

Las empresas chinas en sectores como los vehículos eléctricos han abierto fábricas en el extranjero para acceder a nuevos mercados, una medida que también podría ayudarlas a eludir los aranceles estadounidenses.

También indicó que Washington quería ver medidas de China durante un período prolongado para detener el flujo de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo antes de reducir los aranceles que Trump implementó sobre el tema .

“Necesitaremos ver meses, si no trimestres, si no un año, de progreso en ese aspecto antes de poder imaginar que esos aranceles disminuyan”, dijo.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Donald Trump y Xi
EE.UU. 25/11/2025

Bessent afirma que Trump y Xi Jinping podrían reunirse cuatro veces el próximo año

El secretario de Estado afirmó que China está cumpliendo con los plazos previstos en cuanto a sus compromisos de aumentar las compras de soja estadounidense

La perspectiva representa un aumento de 16% con respecto a las cifras de 2024
EE.UU. 21/11/2025

Estados Unidos advierte a las aerolíneas sobre posibles peligros al sobrevolar Venezuela

Los vuelos directos de aerolíneas estadounidenses de pasajeros o carga a Venezuela están suspendidos desde 2019, pero algunas suelen sobrevolar el país en algunas rutas a Sudamérica

Donald Trump, presidente de EE.UU.
EE.UU. 22/11/2025

Presidente Trump señaló que última propuesta sobre Ucrania no es su oferta final

Los líderes europeos y de otros países occidentales se apresuraron a dar una respuesta coordinada a la exigencia de Trump de que Ucrania acepte su plan