MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El declive era contenido por la debilidad del dólar y el optimismo de que productores de crudo cumplan con un acuerdo para limitar la producción.
A las 12:50, los futuros del crudo Brent para entrega en febrero perdían US$29, a US$54,17 por barril, tras caer en US$89 el miércoles.
El petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdía US$28, a US$52,22 por barril.
El índice dólar, que coteja al billete verde frente a una cesta de seis importantes monedas, bajaba un 0,08% por una toma de ganancias de los inversores después de que la divisa estadounidense se apreció a un máximo de 14 años esta semana.
Un dólar más débil hace que las materias primas que cotizan en esa divisa, incluyendo al petróleo, sean más baratas para los tenedores de otras monedas.
Las reservas de petróleo en Estados Unidos anotaron un sorpresivo aumento la semana pasada de 2,3 millones de barriles, que se compara con un declive esperado de 2,5 millones de barriles, dijo el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (IEA).
En tanto, la National Oil Corporation (NOC) de Libia dijo que esperaba sumar 270.000 barriles por día (bpd) a su producción nacional luego de confirmar el martes la reapertura de oleoductos desde los yacimientos de Sharara y El Feel.
El IPC anual se ha moderado a 2,3%, frente a 2,4% esperado. La inflación subyacente ha cumplido con las previsiones y se ha situado en 2,6%
La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito
El banco central de Estados Unidos extendió la pausa en su ciclo de recortes de tasas iniciado en enero y en línea con las expectativas del mercado