.
HACIENDA

Banco Central de Chile adoptará medidas ante tercer retiro de fondos pensiones

jueves, 29 de abril de 2021
Foto: Diario Financiero

El organismo dijo que el proceso llevará a una importante liquidación de activos por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones

Reuters

El Banco Central de Chile dijo el jueves que aplicará medidas para contener un eventual aumento en la volatilidad de los mercados por la aprobación de un tercer retiro parcial de ahorros en los fondos de pensiones privados, destinado a paliar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

El organismo dijo que el proceso llevará a una importante liquidación de activos por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y firmas de seguros.

"La liquidación ordenada de dichos activos es esencial para preservar la estabilidad de los mercados financieros y la eficiencia del proceso de formación de precios", dijo en un comunicado.

Las medidas incluyen la reapertura del programa especial de Compra al Contado y Venta a Plazo (CC-VP) equivalente a un monto de hasta US$9.500 millones.

"A diferencia de las ocasiones anteriores, donde solo se aceptaban bonos bancarios, en esta ocasión esta ventanilla aceptará otros instrumentos bancarios como depósitos a plazo", explicó.

El plan que iniciará el 3 de mayo se extenderá hasta la segunda semana de julio.

A eso se sumará "la ventanilla Repo con empresas bancarias, vigente desde noviembre 2019, los que serán extendidos hasta el mes de agosto de 2021 en operaciones de 1 mes plazo", señaló.

El presidente Sebastián Piñera promulgó esta semana un proyecto aprobado por el Congreso que permitirá un nuevo retiro de 10% de los ahorros en los fondos de pensiones privados, luego de que su intento por bloquear la iniciativa fuera desestimado por el Tribunal Constitucional.

El Banco Central ya había tomado medidas similares cuando se aprobaron los dos retiros anteriores.

"Estas medidas fueron implementadas por un período acotado de tiempo y en una fracción de lo autorizado", recalcó el organismo.

El instituto emisor ha destacado el impacto positivo de los retiros previsionales anteriores en la recuperación de la economía y en el aumento de la liquidez disponible de los hogares. Para este año espera que contribuya en una esperada alza del consumo de en torno a 10%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 15/01/2025 Las ganancias de grandes bancos de EE.UU. repuntan al final de la era de Joe Biden

JP Morgan Chase & Co. se convirtió en el primer banco en la historia de Estados Unidos al superar los US$50.000 millones en beneficios anuale

Suiza 16/01/2025 Rio Tinto y Glencore discuten una posible fusión, lo que seria el mayor acuerdo minero

Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,