TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Globoeconomía

  • Así afectará el Brexit a los principales sectores de la economía británica

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Así afectará el Brexit a los principales sectores de la economía británica

Martes, 14 de junio de 2016

Expansión

Expansión

A medio plazo, el impacto en los principales sectores de actividad de Reino Unido podría ser muy relevante, sobre todo en la construcción, la venta de casas y oficinas, y, sobre todo, en la City de Londres, que vería peligrar miles de puestos de trabajo.

1-Las aerolíneas y las vacaciones, más caras
Si Reino Unido decide abandonar la UE, las compañías aéreas y las empresas turísticas se verán “fuertemente afectadas”, según indica un informe sobre el impacto del Brexit en varios sectores elaborado por el banco HSBC. Uno de los primeros efectos de un Reino Unido fuera de la UE sería una demanda aérea más débil, mayores costes y una gran incertidumbre regulatoria en el sector. Las aerolíneas británicas se han beneficiado durante años de la fortaleza de la libra, cuyo valor frente al dólar y el euro caería en el caso de un Brexit. También ha sido un motor de su crecimiento el gran número de británicos que trabajan y pasan sus vacaciones en otros países de la UE, como España, y de europeos que trabajan en suelo británico. El 76% de los viajes de los británicos al exterior se hacen a países de la UE. Las aerolíneas, que confían en el mercado único de la aviación europeo, tendrían que cambiar su modelo regulatorio una vez fuera del mercado común.

2-Menos gasto en marcas europeas de lujo
El mercado de alimentación en Reino Unido es muy doméstico, ya que está controlado por grandes marcas locales como Tesco, Sainsburys y Morrison. Esta característica minimizaría el impacto del Brexit, aunque los expertos alertan de que el repunte de la inflación afectaría a los consumidores, que podrían tener más interés en comprar en supermercados de descuento como las cadenas alemanas Aldi y Lidl, que ya gozan de gran popularidad en el país. Por el contrario, las cadenas de moda -como las españolas Mango y Zara, que tienen una fuerte presencia en suelo británico- sufrirían un mayor impacto. Según HSBC, la demanda caería, sobre todo en las marcas más caras, ya que las familias tendrán menos dinero para gastar. Menores ventas requeriría un menor número de empleados, otro problema para el paro del país. La caída de la libra afectaría negativamente a los beneficios que las empresas españolas obtienen de sus filiales británicas.

3-La falta de inmigrantes pasa factura a la construcción
El sector de la construcción también se podría ver fuertemente afectado por un Brexit, debido a su dependencia de mano de obra que en parte se cubre ahora con inmigrantes. Si se recortan los flujos migratorios, habrá menos obreros disponibles, lo que obligará a pagar mejor a los existentes y a ralentizar las obras. La consecuencia directa de esta nueva situación es un aumento del coste de los proyectos. Según una análisis de HSBC, para llegar al objetivo de construcción de vivienda marcado por el Gobierno se necesitan 130.000 aprendices o inmigrantes. Formar aprendices es mucho más caro y se tardan años en tener a miles de jóvenes preparados para este tipo de trabajos. La presión para tener personal cualificado y en tiempo real también se debe al aumento de obra civil iniciada en Reino Unido en los últimos años. Grandes proyectos como el Crossrail, que cruzará Londres, y el tren de alta velocidad también requieren mucha mano de obra.

4-Fin al ‘boom’ inmobiliario que vive Londres
Los inversores del sector de oficinas en Londres están nerviosos. Aunque la ocupación sigue en niveles récord y las rentas continúan estando entre las más altas del mundo, las inversiones han caído de forma drástica en el primer trimestre del año debido a la incertidumbre creada en torno a la posible salida de Reino Unido de la Unión Europa. Según datos de la consultora Lambert Smith Hampton, las inversiones en las oficinas que se localizan en el centro de la capital cayeron un 52% en los tres primeros meses del año. Los analistas alertan de que algunas empresas podrían plantearse mover sus oficinas a Europa continental, lo que provocaría un exceso de oferta en el mercado. En el sector residencial, el efecto de la incertidumbre también se ha notado. Los precios de las casas, especialmente las de lujo, han caído también mostrando las reticencias de los compradores a adquirir viviendas en Londres.

5-Malas perspectivas para la City y sus negocios
A medio plazo, los ejecutivos de la City ven dos riesgos. El primero es la posibilidad de perder los denominados “pasaportes”, que permiten a los bancos y fondos operar en cualquier país de la UE desde sus filiales en Londres. Si hay Brexit y Bruselas no acepta mantener ese derecho a las entidades británicas, éstas tendrían que establecer una nueva base de operaciones en otra ciudad de la Unión, con París, Francfort, Dublín, Varsovia e incluso Madrid. El segundo riesgo es que el Banco Central Europeo (BCE) pueda llevar a cabo una modificación regulatoria por la que todas las operaciones de compraventa de activos en euros en los mercados (acciones y bonos) deban ser liquidadas en una cámara de compensación dentro de la zona euro. Ahora, un tercio de esas operaciones pasan por Londres. El Tribunal Europeo de Justicia determinó que el BCE no podía discriminar a Reino Unido ejecutando esa medida al formar parte del mercado único, algo que no sucedería si hay Brexit.

6-Freno a las inversiones en Reino Unido
El Brexit añadiría riesgo a invertir en Reino Unido, algo de lo que los inversores son plenamente conscientes. Varios informes alertan de la posible caída de la inversión extranjera directa en suelo británico, lo que daría ventaja a otros países europeos que podrían recibir parte de estos flujos. Ante este escenario, las grandes multinacionales con una fuerte presencia fuera de Reino Unido podrían ser menos vulnerables que aquellas que dependen totalmente del mercado británico. Y, en general, el sector servicios se vería menos afectado por un Brexit que el sector de productos, debido al déficit de 79.000 millones de libras que Reino Unido tiene con la Unión Europea. Por el contrario, el sector de los servicios tiene un superávit de 17.000 millones en 2014. Los analistas también consideran que la libra sufrirá una depreciación de entre el 15-20%, lo que provocará un aumento de la inflación de hasta el 5%. Una mayor inflación provocará un menor poder adquisitivo de los británicos.

Expansión

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    El vicepresidente Pence se reunirá con Macri, Santos, Piñera y Vizcarra en Lima: portavoz

    Viaja a la Cumbre de las Américas luego de que el presidente Donald Trump canceló su visita.

  • Tecnología

    CEO de Facebook dice que sus datos fueron compartidos por Cambridge Analytica

    Zuckerberg desvió las peticiones para apoyar una ley específica

  • Comercio

    Latinoamérica cayó en “trampa del ingreso medio”, advierte informe en Cumbre de las Américas

    La recuperación económica tiene como principales factores la mejoría en la economía global así como diversos factores domésticos

Más de La República

  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Bolsas

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia
  • Hacienda

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co