.
CHILE

Anglo y Codelco firman acuerdo para impulsar la producción de cobre en Chile

jueves, 20 de febrero de 2025
Foto: Bloomberg

Para Codelco, la alianza operativa con Anglo, tan esperada, ayudará a elevar la producción, que en 2023 cayó al nivel más bajo en un cuarto de siglo

Bloomberg

Anglo American Plc ha firmado un pacto con la cuprífera estatal chilena Codelco para desarrollar conjuntamente sus minas adyacentes cerca de Santiago en un intento de aumentar la producción sin grandes inversiones.
Las empresas mineras de todo el mundo están forjando alianzas para contener los costos y aumentar la producción a medida que la calidad del mineral se deteriora en las operaciones maduras y los nuevos proyectos se vuelven más costosos de desarrollar.

Al unir fuerzas en las minas Los Bronces y Andina, Anglo y Codelco esperan obtener 120.000 toneladas métricas adicionales de producción al año en Chile y al menos US$5.000 millones en valor actual neto que se repartirán equitativamente, dijeron las dos compañías en declaraciones el jueves.

El año pasado, Anglo anunció una reestructuración que dejaría su negocio centrado en el mineral de hierro y el cobre, al tiempo que rechazaba una oferta de U$S49 mil millones por parte de BHP Group.

“El cobre está a la vanguardia de nuestras ambiciones de crecimiento y ya tenemos un camino claro hacia más de 1 millón de toneladas de producción anual de cobre para principios de la década de 2030, un aumento del 30%”, dijo el director ejecutivo Duncan Wanblad en el comunicado.

Para Codelco, la alianza operativa con Anglo, tan esperada, ayudará a elevar la producción, que en 2023 cayó al nivel más bajo en un cuarto de siglo, tras décadas de falta de inversión en sus envejecidas operaciones. Ahora, el gigante estatal está involucrado en un programa de inversión récord que ha hecho que sus niveles de deuda se disparen.

Anglo también ha enfrentado desafíos de producción en Chile. El mayor productor del país ha visto cómo la producción se estancaba a medida que las calidades del mineral disminuían. La dificultad para obtener permisos es otro obstáculo, mientras que algunas empresas habían postergado las inversiones en los últimos años a la espera de ver cómo se concretaban los esfuerzos para aumentar los impuestos. Ahora que se ha implementado un nuevo sistema de regalías y se prevé que la demanda de cobre crezca, las empresas están avanzando con nuevos proyectos.

Aun así, la combinación operativa en Andina y Los Bronces requiere más conversaciones, debida diligencia y permisos, y el aumento de producción no está previsto que entre en vigor hasta 2030. El plan permite a ambas compañías desarrollar otros proyectos por separado, incluidas iniciativas subterráneas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas

Automotor 22/03/2025

Colombia tiene la mayor cuota de mercado en ventas de vehículos eléctricos en la región

Aconauto reveló que tres de los 10 autos vendidos en el país corresponden a vehículos híbridos o eléctricos, lo cual es el triple del indicador de América Latina de 9,8%