.
INDUSTRIA

Andrés Gutiérrez, único colombiano que entra a lista de 'Catalizadores' de Bloomberg

jueves, 4 de agosto de 2022

El CEO de Tpaga hace parte los 28 nuevos personajes globales que destaca la agencia por crear posibilidades para un mundo más inclusivo

El portal estadounidense Bloomberg reveló la nueva generación de 2022 de lo que denomina " Catalizadores del New Economy", un grupo global de personajes entre los que se destacan innovadores, visionarios, científicos, políticos y empresarios que están creando posibilidades para un mundo más inclusivo y próspero.

A esta selecta lista ingresaron 28 nuevos 'Catalizadores', de 16 países diferentes, entre ellos, seis latinoamericanos. Andrés Gutiérrez, director general y cofundador de Tpaga es el único colombiano que hace parte del exclusivo grupo, ya que "ofrece una plataforma de pagos y servicios financieros en línea accesible para los 400 millones de latinoamericanos que no están bancarizados", según explica Bloomberg.

“Convertirse en un Bloomberg New Economy Catalyst es un verdadero honor y un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo para que los servicios financieros estén disponibles para el 100% de la población. Contar con el apoyo de la comunidad de Bloomberg nos permitirá conectarnos, aprender y escalar más allá de nuestro nivel actual mientras nos esforzamos por mejorar la vida de millones de personas en toda Latinoamérica”, dijo Andrés Gutiérrez, director ejecutivo y cofundador de Tpaga.

La lista fue lanzada el año pasado, con el fin de propagar ideas por parte de esta comunidad y crear un grupo de pensamiento de líderes influyentes. Todos estos personajes se reunirán en el quinto New Economy Forum de Bloomberg, que se celebrará en noviembre en Singapur.

Además de Gutiérrez, entre los otros latinoamericanos destacados están la mexicana Emma Sánchez Andrade Smith, fundadora de Jefa; el argentino Emiliano Kargieman, director general y cofundador de Satellogic; y los brasileños Edu Lyra, director general y cofundador de Gerando Falcões; Anna Luísa Beserra, fundadora y directora general de Desarrollo Sostenible y Agua para Todos – SDW; y Taynaah Reis, Directora General de Moeda Seeds Bank.

Del grupo también hacen parte siete representantes de Estados Unidos, tres de India, dos de Nigeria y una representación de Turquía, de Japón, China, Arabia Saudita, Alemania, Reino Unido, Indonesia, Canadá, Ghana y Australia.

“La nueva generación de Catalizadores del New Economy de Bloomberg son brillantes innovadores y pensadores que están transformando las economías y las sociedades con sus ideas audaces y su determinación de ponerlas en práctica. Han sido seleccionados por el impacto tangible que cada uno de ellos ha tenido ya, y por lo que podrían lograr colectivamente en el futuro como una comunidad global dinámica”, dijo Stephanie Flanders, senior executive editor for Economics and Government en Bloomberg.

En total fueron 300 candidaturas que se presentaron para hacer parte de este grupo, de las cuales el equipo editorial de Bloomberg selecciona basándose en su impacto en una de las seis áreas clave: Agricultura: Alimentar al mundo; La transición verde: Transporte, industria y energía; Finanzas digitales: Crecimiento inclusivo; Ciencias de la vida: El futuro de la salud; Aprendizaje: Desarrollar el potencial humano; Espacio: Mejorar la vida en la Tierra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 24/03/2023 La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caídas de hasta 14%

Deutsche Bank ha empezado el día con un descenso de 3% después de que un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS)

Tecnología 25/03/2023 China desplegará "escenarios de aplicación" 6G en 2025, dice presidente de Unicom

Las primeras investigaciones sobre 6G concluirían en 2025, aunque la tecnología no alcanzará un uso comercial a gran escala hasta 2030

Bolsas 27/03/2023 Mercados israelíes se recuperan pese a las protestas contra la nueva reforma judicial

El Gobierno anunció una reforma para tener mayor control del poder judicial, aunque ya se muestra más blando en retrasar esa propuesta

MÁS GLOBOECONOMÍA