.
GLOBOECONOMÍA

Alianza del Pacífico acuerda crear grupos de educación y de desarrollo minero

viernes, 10 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

También se evaluaron los trabajos realizados por los grupos de negociación del mecanismo y se dieron instrucciones para asegurar el cumplimiento de los mandatos emanados de las Cumbres de la Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, destacó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) de México.

Previo a la reunión del GAN se realizó en Viña del Mar la 27 Ronda de Grupos Técnicos, en la cual participaron los grupos de cooperación, movimiento de personas, estrategia de comunicación, relacionamiento externo, comercio e integración, servicios y capitales, innovación, pequeñas y medianas empresas (pymes) y mejora regulatoria.

Respecto del relacionamiento externo, el GAN destacó los resultados de las reuniones realizadas con ocho de los 32 observadores de la Alianza del Pacífico (Alemania, El Salvador, Finlandia, Países Bajos, Paraguay, Reino Unido, Suiza y Uruguay).

De igual forma se identificaron áreas de colaboración específicas y se intercambiaron puntos de vista sobre la agenda futura de cooperación con otras regiones como el Asia Pacífico, Europa y América Latina y el Caribe.

La cancillería mexicana destacó que el pasado 26 de septiembre de 2014 se llevó a cabo en Nueva York el primer encuentro ministerial entre la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA).

México asumió la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico en junio pasado, durante la IX Cumbre realizada en Punta Mita, en Nayarit, donde presentó iniciativas que serán analizadas por los demás miembros con miras a ser incluidas en los trabajos que realiza este proceso de integración.

La Alianza del Pacífico, creada el 28 abril de 2011, suma una población de 214 millones de personas, con un producto interno bruto (PIB) de 2, 1 billones de dólares que representa el 37% del PIB de América Latina y concentra el 50 por ciento del comercio de la región.

En representación del subsecretario de Comercio Exterior de la SRE, Francisco de Rosenzweig, asistieron a Viña del Mar la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, y la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales, Rosaura Castañeda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Colombia 18/03/2025

"En noviembre, Bogotá recibirá a más de 60 jefes de Estado para la Cumbre Celac-UE"

Laura Sarabia, canciller de Colombia, participó en el Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina, realizado en Cartagena

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

EE.UU. 17/03/2025

Kohl's, último minorista en EE.UU. en abandonar el lenguaje de diversidad e inclusión

La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI