• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Globoeconomía

  • Al cerrar complejo industrial, Corea del Norte le declaró la guerra a su economía

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Globoeconomía

Al cerrar complejo industrial, Corea del Norte le declaró la guerra a su economía

Jueves, 4 de abril de 2013

Rogelio Vélez - rvelez@larepublica.com.co

Las amenazas de Corea del Norte llegaron al punto de poner en riesgo los pocos ingresos que tiene el país. Ayer, el gobierno de Kim Jong-un, dijo que prohibirá la entrada de los trabajadores surcoreanos a la zona industrial conjunta en la frontera entre los dos países, donde comparten la producción de 123 empresas y miles de empleos.

El Complejo Industrial Kaesong alberga a empresas de Corea del Sur que contratan a trabajadores de su vecino del norte y desde su creación en 2004 ha sido un remanso de paz a pesar de las tensiones entre las dos naciones. En estos 9 años y durante los momentos con los ánimos más subidos el parque nunca había cerrado. Hasta ayer.

Corea del Norte cerró el acceso a los trabajadores a la zona industrial que genera US$2.000 millones al año en comercio para el empobrecido estado comunista. Este alberga 123 empresas y emplea a 50.000 norcoreanos y cientos de surcoreanos que producen bienes como indumentaria.

“La confianza que tenemos con nuestros compradores se vendrá abajo. Vamos a terminar recibiendo el daño de esto”, dijo a Reuters Lee Eun-haeng, que dirige una empresa de prendas de vestir en Kaesong.

Esto marca una escalada en el distanciamiento de Pyongyang con Seúl y Washington, sumándose el anuncio del ejército norcoreano de tener autorización para un ataque nuclear contra EE.UU.

“Es muy malo, no solo para la economía si no que se acaba una de las pocas salidas que le da oxígeno al país. Ese parque industrial era uno de los avances en el acercamiento y eso se confirma el aislamiento que puede tener consecuencias nefastas”, dijo Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista de la Universidad del Rosario.

Según el analista, llegar a estos extremos, es también una señal de la radicalidad de las intenciones del gobierno de Kim Jong-Un. “Tocar los lazos económicos habla de un mandatario que está dispuesto a llegar más lejos”, agregó.

Más de 50.000 coreanos podrían quedar sin empleo
Si las empresas que pertenecen a Corea del Sur no pueden funcionar por las tensiones con su vecino del norte, más de 50.000 de los trabajadores podrían verse sin empleo. La parte de trabajadores norcoreanos reciben anualmente US$90 millones en salarios en total. Sin embargo, estos no son empleados directamente por las empresas sino a través de la cooperativa estatal de trabajadores, la cual recibe el sueldo y los reparte entre los empleados en moneda local.

La opinión

Mauricio Jaramillo Jassir
Prof. de relaciones internacionales, u. del rosario

“Tocar los lazos económicos habla de un mandatario que está dispuesto a llegar más lejos y con eso se confirma el aislamiento”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Corea del Norte


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 4

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Banco Central Europeo mantuvo sus tasas de interés en 0% y pidió estímulos fiscales

    La decisión vino horas después de que los reportes sobre el crecimiento de la eurozona demostraran que la desaceleración de las economías se mantendría.

  • Hacienda

    Venezolano Guaidó pide a líderes italianos que se reúnan con sus enviados

    La ultraderechista Liga ha expresado su respaldó a Guaidó, pero su socio de coalición no ha hecho lo mismo

  • Hacienda

    Rusia prevé que Venezuela tenga problemas para pagar su deuda con Moscú

    El gobierno de Donald Trump impuso fuertes sanciones a Pdvsa.

Más de La República

  • Bancos

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado

    Banco de inversión más grande de Latinoamérica adopta criptoactivos con token respaldado
  • Ambiente

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia

    CAR creará el primer consultorio jurídico ambiental de Colombia
  • Industria

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Deportes

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles

    Quinta versión de la Carrera Verde espera 9.000 corredores y sembrar 27.000 árboles
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co