.
GLOBOECONOMÍA

Ahora solo uno de cada siete viajeros compra dólares

lunes, 10 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Hasta hace un mes, el 90% de las operaciones que hacían las casas de cambio eran de dólares. Pero a partir de la nueva disposición de la AFIP, que establece que quienes viajen a Europa y países limítrofes tengan que comprar la moneda del país de destino, la comercialización de billetes estadounidenses es de sólo el 15% del total.

Ahora, la mitad de los viajeros compra euros y reales, 10% chilenos, 5% uruguayos, y los demás el resto de las monedas. Antes del cepo cambiario, el negocio de las casas de cambio con las divisas era el volumen, al punto que una entidad grande podía vender US$400.000 diarios, mientras hoy esa cifra de facturación se redujo a la cuarta parte.Ante la falta de volumen negociado, lo que está sucediendo es que las entidades están ampliando el spread de las pizarras, que es la diferencia entre la compra y la venta. En el real, por ejemplo, la brecha es del 10%, contra el 1% de comisión que ganan las financieras por la venta de dólares. En el caso del euro, el spread es del 3,5%, en las libras del 10%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 07/12/2023 ¿Elon Musk visitará la Argentina? El llamado que recibió de Javier Milei y cuándo iría

Iñaki Gutierrez, el administrador del TikTok de Javier Milei, confirmó el diálogo telefónico y el convite. Luego, el propio presidente electo, dio detalles de lo conversado

Argentina 06/12/2023 Quién es Santiago Bausili, el elegido por Milei y Caputo para presidir el Banco Central

Bausili fundó, junto el futuro ministro de Economía, Anker Latinoamérica, la consultora que acaba de cerrar, la mayoría de cuyos miembros se está incorporando al equipo de Caputo

Venezuela 06/12/2023 Fiscalía de Venezuela solicita captura de 13 líderes opositores por "traición a la patria"

Entre los señalados se encuentran Leopoldo López y Juan Guaidó. También se les señala de conspirar con una potencia extranjera para afectar al Estado