.
BANCOS

Visa nombró a Romina Seltzer como vicepresidenta senior de productos para la región

viernes, 28 de mayo de 2021

Bajo este cargo, la directiva liderará la estrategia de productos e innovación para toda la región

Visa Inc. anunció el nombramiento de Romina Seltzer como vicepresidenta senior de productos para Visa América Latina y el Caribe. Bajo este cargo, liderará la estrategia de productos e innovación para toda la región.

Seltzer lleva casi 20 años desempeñando diversos cargos en la empresa. Recientemente fue responsable de dirigir el desarrollo de estrategias y planes de acción para mejorar la posición estratégica y de crecimiento de Visa en los mercados de América Latina y el Caribe.

Seltzer es licenciada en contabilidad y tiene un MBA de MIT Sloan School of Management. Sucede a Ruben Salazar, quien ha asumido un nuevo rol dentro de la organización como líder global de Visa Direct.

“Estamos viendo cómo nuestra región alcanza un momento tan crucial en los pagos y en el comercio digital que considero clave seguir trabajando junto a nuestros clientes y socios en la región para desarrollar más innovaciones que ayuden a las personas y a las empresas con nuevas formas de pagar y recibir pagos”, dijo la nueva vicepresidenta senior de productos para Visa América Latina y el Caribe en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/06/2023 Movimiento de acciones por acuerdo del GEA y Gilinski presionará el dólar a la baja

Los títulos de Sura, Argos y Nutresa fueron suspendidos en la bolsa por 15 días tras el anuncio del desenroque. Con su reactivación podrían favorecer a la moneda

Bolsas 06/06/2023 Pepe, la cripto meme que pasó de moda para el mercado y cayó 8% durante la jornada

Los expertos anticipan una caída de casi 50% en el número de transacciones y usuarios a causa de una posible exclusión de la red

Bolsas 07/06/2023 Con la tendencia de las últimas semanas, ¿bajará el dólar de la línea de los $4.000?

El ritmo global de la moneda, sumada a ingredientes locales, como pausa en las reformas del Gobierno, hicieron que en una semana bajara casi $200