.
BANCOS

Utilidades de Scotiabank Colpatria crecen 179% a $31.000 millones a marzo de 2021

martes, 18 de mayo de 2021

La entidad presentó un repunte de la cartera comercial de 12% debido a la reactivación de la demanda de crédito de los clientes corporativos

Iván Cajamarca

Scotiabank Colpatria registró utilidades por $31.000 millones durante el primer trimestre del año, lo que representó un crecimiento de 179% comparado con el mismo periodo del año anterior.

La cartera comercial repuntó 12% debido a la reactivación de la demanda de crédito por parte de clientes corporativos y empresariales, quienes consiguieron solvencia.

“Los indicadores de capital han mejorado significativamente dado que a partir de enero del presente año el Banco inició la convergencia a Basilea III, lo cual se reflejó en una mejora mayor a los 200 puntos básicos (2 puntos porcentuales), respecto a diciembre de 2020. Este indicador que está sobre los 280 puntos básicos del límite exigido por las entidades regulatorias demuestra la fortaleza patrimonial con la que cuenta la entidad", destacó Diana Ordoñez, vicepresidente Financiera de Scotiabank Colpatria.

La entidad destacó que, durante este periodo de tiempo, la firma calificadora BRC Standard & Poor's, ha mantenido las máximas notas de deuda de largo y corto plazo del Banco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 11/07/2025

Mineros concluyó la aceptación de la Oferta Pública de Adquisición de Sun Valley Inv

Sun Valley logró adquirir 23.851.918 acciones de Mineros a un precio de $5.500 por acción, lo que representa 7,96% del capital accionario

Bolsas 11/07/2025

Así va el proceso de escisión entre el Grupo Sura, el Grupo Argos y Cementos Argos

De acuerdo con la entidad, se otorgó la escritura pública 1059 en la Notaría 11 de Medellín que solemniza la escisión de Cementos

Hacienda 10/07/2025

“Colombia ha tenido credibilidad en sus instituciones fiscales y apetito por el país está”

Elizabeth Rey, presidente de Citibank Colombia, en el Foro ‘Suspensión de la regla fiscal: ¿Quién paga el precio?’, organizado por La República y Asobancaria, destacó la posición del mercado nacional