.
BOLSAS

El precio de la acción de la aerolínea colombiana Avianca Holdings subió 23,08% en la jornada

lunes, 31 de agosto de 2020

A comienzos de año, una especie de Avianca se cotizaba en la Bolsa de Valores de Colombia en alrededor de $1.820, hoy, vale 87% menos

Paola Andrea Vargas Rubio

Durante la negociación de este lunes en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el precio de la acción de Avianca aumentó 23,08% y su precio llegó a $240.

La entrada de la aerolínea Avianca al Capítulo 11 de Estados Unidos en mayo de este año generó cambios en el movimiento de la acción de la compañía en la BVC. Uno de ellos fue retirar la acción preferencial de Avianca (PFAVH) de la canasta del Índice Colcap.

Según informó la BVC, el retiro de la acción se hizo el 22 de mayo de 2020. Adicionalmente, desde el 26 de mayo, la acción de Avianca se empezó a negociar en modo subasta, lo que se traduce en 13 cierres al día.

Si observamos el comportamiento de la acción desde el comienzo del año, el título de la aerolínea ha perdido 86,81% de su valor, pues a comienzo de año estaba en $1.820 en promedio.

En la última sesión del pasado viernes 28 de agosto, se negociaron 3.196.811 acciones por un monto de $627.978.040,00.

El valor más bajo de la acción en el año ha sido $66, que se registró el pasado 12 de mayo, después de que la aerolínea se acogiera la ley de bancarrota y de que fuera deslistada de la Bolsa de Nueva York.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bolsas 15/01/2025 El dólar revirtió la tendencia bajista de la jornada y cerró en promedio en $4.294

Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo

Bancos 14/01/2025 En Colombia hay 7,7 millones de cuentas con usan "compre ahora, pague después"

Según un estudio realizado por la entidad DataCrédito Experian, estas representan un monto de obligaciones de $2,5 billones