MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer, se presentó la primera fase del estudio, la parte cualitativa, en la que se pudo evidenciar que los tenderos y pequeños comerciantes prefieren usar el efectivo para realizar sus transacciones y pagar sus deudas.
César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, explicó que el uso de efectivo estaba asociado a pagos cotidianos. A nivel personal, se utiliza para pagar servicios públicos, mercado/vestuario, alimentación y transporte. En cuanto al nivel empresarial, lo utilizan para pagar proveedores y la nómina.
Los MPE se utilizan para pagar deudas grandes. En la esfera personal, lo utilizan para lujos, viajar en vacaciones, electrodomésticos y tecnología. En la empresa, se utiliza para pagar a proveedores y mayoristas.
“Hay un tema psicológico muy interesante en todo esto y es que lo tangible es más valorado, las personas se sienten más poderosas cuando tienen dinero en efectivo en su bolsillo”, aseguró Caballero.
Otra de las conclusiones que arrojó la primera fase del Proyecto es que hay interacciones sociales, mediadas por el efectivo, que podrían ser inconcebibles para las personas si se pagara con un MPE.
Un ejemplo de ello, dice Cifras y Conceptos, es el símbolo de solidaridad que representa dejar la propina en efectivo en un establecimiento. Otros ejemplos son: la negociación de un predio, la mesada de los niños, las cadenas de ahorro en las empresas, entre otras.
Daniel Castellanos, subgerente técnico de la firma, aseguró que “para poder entender adecuadamente las preferencias por el efectivo entre los establecimientos es crucial entender la cadena de pagos o de valor en la que ellos están, cómo les pagan y cómo pagan”.
Hay otros elementos culturales que también juegan un papel importante, como la preferencia por ahorrar más dinero que tiempo. Por eso las personas harían una transferencia bancaria, por ejemplo, directamente en una oficina y no mediante la opción de transferencias interbancarias en la página.
El reto para fase cuantitativa que se espera entregar en marzo es evidenciar las hipótesis que se plantearon en la primera fase.
La opinión
Daniel Castellanos
Subgerente Técnico de Cifras y Conceptos
“Para poder entender las preferencias por el efectivo entre los establecimientos es crucial entender la cadena de pagos en la que ellos están: cómo les pagan y ellos cómo pagan”.
El euro y la libra esterlina cotizaban cerca de máximos de varios meses frente a la divisa estadounidense por disputas comerciales mundiales
Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio
Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio