.
FINANZAS

Tormenta por desplome del mercado chino golpea a EE.UU., Europa y Colombia

lunes, 24 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Colombia no fue la excepción y el  Índice de capitalización de la Bolsa de Valores de Colombia (Colcap) cayó 3,52% a 1.150,78 unidades, cifra que no se veía desde septiembre de 2009, según cifras de la BVC.

En cuanto al índice de liquidez Colsc, bajó 2,12% a 951,54 unidades, y el Colir bajó 3,57% a 729,48 unidades.

Las acciones con las mayores caídas furon ISA, con una variación de -9,35% a $5.720,00; Celsia, con una disminución de 8,33% a $3.465,00 y Exito que bajó 7,83% a $15.300,00.

En contraste, los títulos de Mineros, Biomax y Preferencial Bancolombia registraron números en verde, con aumentos de 2,67%, 1,43% y 0,41%, respectivamente.

China

Las acciones chinas se desplomaron más de un 8%, en una ola de ventas por pánico, en que los principales índices rompieron niveles de soporte clave y registraron sus mayores pérdidas porcentuales de un día desde los momentos más álgidos de la crisis financiera global de 2007.

El desplome, que borró lo que quedaba de ganancias en el mercado este año, se produjo por la decepción de los inversores de que Pekín no anunciara medidas de política monetaria de respaldo esperadas durante el fin de semana después de que los principales índices del mercado chino perdieron un 11% la semana pasada.

El índice de acciones líderes CSI300 cayó un 8,8%, a 3.275,53 puntos, mientras que el índice Shanghai Composite perdió un 8,5%, a 3.209,91 unidades, que lo dejó de vuelta a donde estaba a comienzos de 2015.

"Es difícil juzgar si los inversores están sobrerreaccionando o si el mercado está cerca de su punto más bajo", comentó Alex Kwok, analista de China Investment Securities en Hong Kong, que observó que los fundamentos económicos continúan débiles y la confianza de los inversores, golpeada.

"Esto ya es un desastre a pequeña escala en el mercado de acciones. Cualquier rebote, si hay alguno, podría ser sólo técnico", agregó.

Dado que los principales índices cayeron bastante por debajo de los mínimos del 9 de julio -alcanzados durante los peores momentos de un reciente desplome del mercado-, los inversores minoristas están desilusionados.

Estados Unidos

Las acciones terminaron con caídas de más del 3% en la bolsa de Nueva York, sufriendo su quinto retroceso consecutivo, en una sesión inusualmente volátil que confirmó que el índice S&P 500 está formalmente en una corrección.

Según los datos preliminares de cierre, el promedio industrial Dow Jones perdió 588,47 puntos, o un 3,58%, y cerró a 15.871,28, mientras que el S&P 500 bajó 77,68 puntos, o un 3,94%, y terminó en 1.893,21 unidades.

El Nasdaq Composite perdió 179,791 puntos, o un 3,82%, y terminó en 4.526,248 unidades.

Europa

Las bolsas de Fráncfort y París perdieron un 4,7% y un 5,4%, respectivamente. El mercado de Atenas -que ya arrastra caídas por los problemas de deuda de Grecia- se derrumbó más de un 10%.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una pérdida del 5,39%, a 1.350,18 puntos, con lo que sufrió su peor caída porcentual desde noviembre del 2008 y borró de un plumazo unos US$521.420 millones de su capitalización total de mercado.

El índice llegó a sufrir una caída del 7,8% en un momento de la sesión, su mayor pérdida intradiaria desde octubre del 2008, justo después del descalabro del banco de inversión Lehman Brothers. Cerró por encima de esos mínimos pero sigue en camino a su peor pérdida mensual desde 2002.

El FTSEurofirst 300 ha perdido más de un billón de euros de su valor de mercado desde principios de mes.

El índice STOXX Europe 600 de insumos básicos, constituido mayormente por papeles mineros, cayó un 9,3%, y el del sector energético perdió un 8,1%. China es uno de los mayores consumidores mundiales de metales y petróleo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 16/06/2025

A 15 días de la entrada en vigor del nuevo régimen, esto es lo que aún falta de la pensional

El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad

Bancos 17/06/2025

Caja Social entregará $1.760 millones en premios por el uso de los canales digitales

Durante la campaña, cada 15 días se premiarán 88 usuarios que hayan realizado por lo menos tres transacciones a través de la app

Bancos 16/06/2025

“En la actualidad tenemos una cartera de US$500 millones en transición energética”

Gisela Sánchez, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, habló en la convención bancaria sobre el nuevo memorando de entendimiento