.
BOLSAS

SuperFinanciero propone intervenir la tasa de cambio para disminuir la volatilidad

jueves, 16 de noviembre de 2023

Superintendente Financiero, César Ferrari, en el Congreso de Riesgos de Asobancaria

Foto: Asobancaria

Para César Ferrari es razonable que el Banco de la República intervenga en el mercado cambiario, pero sin modificar la tendencia

El superintendente Financiero, César Ferrari, propuso este jueves que el Banco de la República debería intervenir en el mercado cambiario de Colombia con el fin evitar la alta volatilidad del dólar y, según él, atraer la inversión extranjera.

"Se lo he dicho N veces al Banco de la República. No podemos seguir viendo una inestabilidad cambiaria tan grande porque eso paraliza la inversión. Un inversionista no sabe cómo hacer su flujo de caja porque no sabe la tasa de cambio que estará vigente mañana o después, porque eso cambia de $5.000 a $4.000, en fin, es una volatilidad", explicó el superintendente César Ferrari.

El funcionario participó en la edición 21 del Congreso de Riesgos organizado por la Asobancaria en Cartagena, en donde defendió su postura sobre el mercado cambiario, tomando como ejemplo el caso de Perú.

"Creo que es razonable que se haga una intervención como lo hace el banco central en Perú, por ejemplo, que mantiene una tasa de cambio súper estable, pero sin desfigurar la tendencia. La idea de entrar en el mercado a comprar y vender en moneda extranjera no es cambiar la tendencia, sino respetarla, pero evitar las fluctuaciones", señaló Ferrari.

Dijo que muchos bancos centrales intervienen el mercado cambiario precisamente para lograr más estabilidad y que el Banco de la República no lo ha hecho o lo ha hecho en muy pequeña medida hace muchos años, "lo que tampoco funcionó muy bien", agregó Ferrari.

Precisamente este jueves el dólar subió más de $100 y quedó cerca de los $4.100, luego de que el presidente Gustavo Petro planteó la idea de no respetar la regla fiscal y luego de conocerse los datos del PIB del tercer trimestre, que mostraron una contracción de 0,3%.

La moneda estadounidense finalizó en $4.077,75, ubicándose $100,91 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $3.976,84. La divisa tocó un precio mínimo de $4.040, y un máximo de $4.108,95.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 05/12/2023 Rappi en alianza con Mundial Seguros lanzó el Seguro Tercero para choques simples

Seguro Tercero tiene un valor promedio entre $58.000 y $124.000 para camperos y camioneta y $425.000 para vehículos pesados

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024