.
BOLSAS

Suenan pasos de recesión

viernes, 28 de febrero de 2020
Foto: Businessmen falling down toward the economic crisis

Juan David Ballén

Desde hace más de un año las economías a nivel mundial se están desacelerando y los bancos centrales (Reserva Federal de EE.UU., el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Central de la República popular de China) están haciendo su mejor esfuerzo para contenerlo mediante la compra de activos y la disminución de tasas de interés.

Sin embargo, la guerra comercial entre EE.UU. y China, además de la aparición del Covid-19, han catalizado y pueden desencadenar una recesión global debido a las medidas que se han tomado para frenar la propagación del virus.

De hecho, la industria manufacturera está en crisis y países como Italia, Alemania y Japón están a puertas de una.

Todo lo anterior está aumentando la demanda por activos refugio como el dólar y los tesoros americanos, así como la venta de activos riesgosos como lo son las acciones, que en el caso de EE.UU., estaban en máximos históricos soportadas por la liquidez.

En los países emergentes, la desaceleración de China está disminuyendo la demanda por commodities, entre los que se encuentran el cobre y el petróleo, principales productos de exportación de países como Chile, Perú, México y Colombia. En este punto cabe resaltar que la Opep ha perdido el poder de fijar los precios por que EE.UU. ahora es el mayor productor de crudo a nivel mundial y que cualquier intento que haga por aumentar los precios, bajo esta coyuntura, sería contraproducente para el débil crecimiento mundial y podría desencadenar una recesión anticipada.

Debido a lo anterior, se está reduciendo la oferta de dólares y ampliando el déficit de cuenta corriente, lo cual esta presionando el dólar hacia nuevos máximos históricos en varios países de la región.

Por otra parte, por más que se logre controlar el Covid-19, las economías a nivel global están muy resentidas y por más ayudas que reciban de los bancos centrales, será difícil que el crecimiento levante cabeza en el mediano plazo. Aunque durante los últimos años ha existido varios campanazos de recesión, tarde o temprano el ciclo de crecimiento, como es natural, debe concluir.

Finalmente, consideramos que el dólar se mantendrá en precios elevados hasta que la desaceleración económica mundial no toque fondo, lo cual podría suceder este mismo o el próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja por las erráticas políticas comerciales de Donald Trump

La moneda estadounidense cerró este lunes con una tasa de cambio a la baja en $4.076,78 lo que representó una caída de $25,89 frente a la TRM, que está en $4,102.77

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas

Bolsas 17/03/2025

Las stablecoins lideran el mercado cripto en Colombia y superan al bitcoin para 2024

Las stablecoins, en cabeza de Usdc y Usdt, representaron 48% de las compras en plataformas de intercambio, superando a bitcoin el cual quedó en tercer lugar, con 16% de preferencia