.
FINANZAS

Solo tres acciones del Colcap están en positivo este año

miércoles, 13 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Por si fuera poco, el mercado espera que continúen estas presiones  hasta que los precios de los commodities se recuperen. Esto ha  generado  la percepción de riesgo para los mercados emergentes, entre los que ha resultado afectado el mercado de Colombia.

Andrés Palacios, analista de renta variable de Positiva, dijo que “lo que está impactando el mercado local es la coyuntura internacional de los precios internacionales del petróleo y los commodities porque los flujos regionales en Latam dependen del view que se tienen y este momento se espera que no haya un fuerte crecimiento en el precio del petróleo. Por el contrario, los inversionistas creen que continuará su senda bajista y mientras eso no cambie las percepciones hacía los mercados emergentes serán las mismas”.

El experto también explicó que el mercado de renta variable chino empezó el año con fuertes caídas y eso afecta las bolsas de los mercados emergentes y la caída del pasado martes se presentó por el fuerte retroceso de los precios del petróleo del lunes. Además, del aumento de la percepción de riesgo en la región, por lo que el ETF que mide los riesgo de Colombia está en 328 puntos sobre los bonos del tesoro, niveles cercanos a los de 2009 con la crisis económica mundial.  

Por su parte Omar Suárez, analista de renta variable de la comisionista Alianza Valores, coincidió que las noticias internacionales  generaron temor al riesgo, motivo por el cual el precio del dólar se fortaleció causándole presiones bajistas al petróleo y posteriormente a los mercados emergentes.   

Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, aseguró que ha sido un inicio de año difícil debido a que los inversionistas han sido influenciados por la expectativa de un año difícil. Sin embargo, considera que no es imposible. “Si nos preparamos podemos salir adelante. He insistido que es hora de que los inversionistas que quieran conseguir utilidades empiecen a comprar acciones pues los precios están demasiado baratos y ya han pasado los limites donde debería funcionar la alarma de compra, pero que no se ha activado”, dijo.

López espera que con la presentación de resultados financieros el mercado reaccione, pues las empresas del país están muy sólidas, por lo que cree que el mercado no siga cayendo de manera indefinida. “Aquí no hay petróleo, aquí lo que hay es una oferta y demanda, aquí no tenemos inventario, las acciones del sector financiero van bien, como también las de otros sectores”.   

La acción de Isagen es un caso especial, pues hasta el pasado 12 de octubre acumulaba una perdida en el año de 4,12% y su valor de negociación era de $3.260. Sin embargo, ayer luego de conocerse que Brookfield, único postor,  ganó la subasta que realizó el Gobierno para comprar 1.570.490.767 acciones de la tercer compañía generadora de energía del país, su valor se disparó, alcanzando una valorización de 17,18% a $3.820.

Para Suárez, esta reacción  generará que la acción se valorice más en los siguientes días, si se tiene en cuenta que la canadiense tiene hasta dos meses para realizar una oferta pública de adquisición (OPA) en donde el precio mínimo en el que podrán comprar a accionistas minoritarios es de $4.100. 

“Por su parte, para la acción de la EEB se debe a que constituye un sector defensivo poco sensible a los datos económicos, pues se dedica al transporte y distribución de energía y gas que no tiene nada que ver con la desaceleración de la economía colombiana. Además, tiene un amplio portafolio”, aseguró el analista de Alianza Valores.

En cuanto a la acción de Celsia, Suárez considera que es un rebote de mercado porque esta no tiene fundamentales, debido a que el fenómeno de El Niño genera efectos negativos sobre la compañía. Pero como ya se habían anticipado la especie empezó a descontar el efecto sobre los estados financieros del cuarto trimestre de 2015 y esperan que para los del primer semestre del 2016.

Wilson Tovar, director de investigaciones económicas de Acciones y Valores, considera que no hay fundamentales que expliquen la subida del precio de la acción de la EEB y de Celsia. 

“Con EEB lo que pasó el año pasado fue que estuvo muy presionada a la baja debido al rumor de la fusión con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Sin embargo con el cambio de alcalde en Bogotá el panorama cambió. Para la acción de Celsia, el tema pasó por un castigo el año pasado por el fenómeno de El Niño, lo que estamos viendo en este momento lo que vemos es un rebote técnico que no está ligado al mercado” manifestó Tovar.

Mineros fue la acción que más cayó 
Durante la jornada de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de Mineros fue la que más se desvalorizó al caer 9,39% a $1.785. Mismo comportamiento presentó la especie de Banco de Occidente que bajó 6,49% a $36.000. Entre las que más subieron está Isagen, con una valorización de 17,18% a $3.820 y Celsia que subió 4,55% a $2.990. Las acciones que más se negociaron fueron: Isagen con $85.048,27 millones y Ecopetrol con $9.846,39 millones. El índice Colcap finalizó la sesión subiendo 1,61% a 1.096,68 unidades.

Las opiniones

Jaime Humberto López
Presidente Asobolsa

“Es hora que los inversionistas aprovechen los precios bajos de las acciones. Será un año difícil pero no imposible si nos preparamos”.

Andrés Palacios
Analista renta Variable Positiva
“El inicio bajista de la Bolsa de Valores de Colombia obedece a las preocupaciones internacionales como la caída del mercado chino”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 16/04/2025

Grupo Imsa readquirió más de 2,3 millones de acciones a casi $49.000 por título

La firma se hizo con la totalidad de las acciones requeridas por la oferta, que se realizó a través del mecanismo independiente de BVC

Bancos 16/04/2025

Banorte compró acciones de RappiCard, negocio de tarjetas crédito de Rappi en México

El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica

Bolsas 15/04/2025

Cinco empresas tech para invertir desde Colombia y aprovechar la volatilidad mundial

A pesar de la caída en los mercados internacionales por la guerra comercial entre EE.UU. y China, expertos indican que aún existen oportunidades para invertir en Wall Street