MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial
Según cifras presentadas por la entidad, 49% de los vehículos registrados en el parque automotor nacional no cuentan con este seguro vigente
Con motivo del inicio de las vacaciones de mitad de año durante el mes de junio, muchas familias planifican viajes para salir de la rutina y algunos de ellos suelen hacerse en carro.
Precisamente, por esta realidad, desde las compañías aseguradoras hacen un llamado a impulsar el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, que puede significar una situación “mucho más que una multa”.
“La implementación de este seguro ha permitido garantizar el acceso a servicios de salud para las víctimas de accidentes de tránsito, aliviando la presión sobre el sistema de salud y mejorando la calidad de vida de la población”, aseguró Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial.
Según cifras presentadas por la entidad, 49% de los vehículos registrados en el parque automotor nacional no cuentan con este seguro vigente y, en el caso de las motocicletas, la cifra se eleva hasta 62,5% de unidades las que circulan sin protección.
Las multas por circular sin tener el Soat equivalen a 30 salarios mínimos diarios legales, pero en caso de un siniestro vial, “se pueden representar gastos médicos superiores a los $33 millones, sin contar el transporte en ambulancia, incapacidades permanentes o indemnizaciones por muerte, que podrían llevar el costo total a más de $65 millones por víctima”.
En un reciente Inside LR, Bustamante señaló que 80% de las compras que se realizan de este seguro se facturan a través de sus canales digitales. Además, el resto de las verticales “también han sido impulsadas”.
Con cifras consolidadas al primer trimestre, el ejecutivo remarcó dos efectos del negocio. “El primero, un crecimiento importante en seguros de personas, alrededor de 15%, lo cual genera un crecimiento real de más del 10%, y eso es muy importante por la necesidad que tuvieron o que tienen las personas de adquirir un seguro para su vida, para su salud, entre otras opciones”, según mencionó el ejecutivo.
Y, en segundo lugar, mencionó que los seguros generales “no crecieron tanto”, a un ritmo entre 3,5% y 4,5% y son el segmento “en el que toca trabajar”. Bustamante basó este resultado en la dinámica propia del sector.
De acuerdo con la entidad, el producto está diseñado para brindarle a los usuarios mayores soluciones para estructurar flujo de caja
Una tasa de usura muy baja podría acortar el acceso al crédito para los perfiles que tengan mayor riesgo
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar bajaron después de las publicaciones macroeconómicas de la jornada