.
FINANZAS

"Se deben revaluar los límites de las tarifas del seguro previsional"

jueves, 9 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Vergara agregó que de no revertirse la situación actual, el país perdería un actor principal del sistema de seguridad social, señalando que, como ha sucedido por ejemplo en el sistema de salud, se ha extendido el modelo más allá de sus posibilidades económicas y las restricciones normativas a las comisiones amenazan la participación del sector hacia futuro.

Una forma de revertir la tendencia al alza del seguro previsional, según el directivo,  es acabar con que las pensiones no puedan ser inferiores al salario mínimo.

 "El promedio del incremento del salario mínimo sobre inflación es de 1,44%, en los últimos 10 años, con un máximo en 2014, cuando el incremento del salario mínimo fue de 4,5% y la inflación anual 1,94%. Por la forma en cómo se determina cuál va a ser el incremento del salario mínimo, las compañías aseguradoras tienen total incertidumbre de cómo incorporar esta información sobre la tarifa".

Vergara agregó que si se tiene en cuenta que el 70% de las rentas emitidas por el sector tienen mesadas de salario mínimo y que cada 1,5% sobre inflación implica que la compañía debe reservar en promedio cerca de 20% adicional para estas rentas, "no es de extrañar que las aseguradoras hayan optado por marginarse del mercado".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/03/2025

Los accionistas de Bancolombia aprobaron un dividendo de $3.900 por cada acción

Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 13/03/2025

Activos del sistema financiero cooperativo alcanzaron $35,67 billones el año pasado

Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%