.
FINANZAS

Se dan primeros pasos para frenar a falsas cooperativas

jueves, 27 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

Luego de que en las últimas semanas se prendieran las alarmas por nuevos casos de malas prácticas por parte de algunas falsas cooperativas de aporte y crédito, tanto la Superfinanciera como Confecoop hicieron llamados para tomar medidas contra la proliferación de estas entidades, algo que al parecer, cada vez está más cerca de realizarse.

En este sentido, se hizo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Hacienda, junto con la Superfinanciera, Supersociedades, Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Economía Solidaria, que tuvo como objetivo, avanzar en la creación de un plan para poner freno a la situación.

El panorama es importante, ya que fuentes afirman que las pérdidas de esta captación podrían llegar a $200.000 millones, lo que ha hecho que los supervisores del mercado tengan bajo la lupa a las entidades del sector.

Olga Lucía Londoño, superintendente solidario mostró las cifras del sector y aseguró que se han detectado casos y que el ente está investigando. No hay que olvidar que ya empezó el plan de desmonte para las firmas Link Global y Gestión Patrimonial, entidades que realizaron operaciones ilegales a través del mecanismo de libranza.

Ante esta situación, el mismo gremio de las cooperativas, Confecoop hizo un llamado para que se fortalezca la supervisión en el sector. Para Darío Castillo Sandoval, su presidente ejecutivo hay que darle mayores herramientas a modo de personal y recursos a la Superintendencia de Economía Solidaria para que pueda fortalecer su control sobre el universo de las entidades cooperativas.

Con todo, Londoño mostró unos resultados de sus firmas vigiladas en las que se pudo observar como ya son 5,5 millones los colombianos que operan a través de cooperativas, los cuales cuentan con un ahorro de más de $7 billones en estas entidades.

Igualmente, el sector cuenta con activos por $24 billones y un patrimonio de $10 billones.

Dólar cerró la jornada de ayer en $2.054
El dólar estadounidense registró un nuevo día con ganancias respecto a la moneda local y terminó en $2.054. De igual forma, al hablar del precio en promedio que registró la divisa, esta llegó en la jornada a $2.054,92, lo que supone un incremento de $1,81 respecto a la Tasa Representativa del Mercado de ayer que fue de $2.053,11. El dólar inició la sesión en $2.062, al tiempo que el nivel máximo al que llegó fue de $2.062,99, mientras que el mínimo que marcó en el comportamiento del día fue $2.048. Hay que destacar además que en el día se hicieron un total de 1.632 operaciones mediante las que se transaron US$1.086 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/03/2025

Credibanco anunció a Felipe Acevedo para llegar a la presidencia

Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales

Bancos 15/03/2025

"Actualmente tenemos un millón de usuarios registrados en nuestra billetera digital”

Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones

Bancos 13/03/2025

Value and Risk mantuvo las calificaciones AAA (Triple A) y VrR 1+ del Banco AV Villas

Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria