MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Milena López, presidente de Corficolombiana, entidad que registró ingresos por $3,2 billones en el primer trimestre de 2025.
Además, la entidad informó que obtuvo unos ingresos por $3,2 billones y un Ebitda que alcanzó los $1,17 billones para el mismo periodo de tiempo
Corficolombiana registró una utilidad neta en los primeros tres meses de 2025 de $256.849 millones, con un aumento de 15,9% de los $221.574 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
La utilidad neta controlante se ubicó en $260.572 millones, mayor que los $218.202 millones que se registraron el año pasado.
Con respecto a los ingresos, la entidad informó que obtuvieron $3,2 billones y un Ebitda que alcanzó los $1,17 billones para el mismo periodo de tiempo. Los activos consolidados de la corporación cerraron en $59,8 billones.
Milena López, presidente de la entidad, dijo que “estos resultados reafirman que la estrategia que nos trazamos para el 2025 de continuar con una apuesta decidida por los sectores que apalancan el desarrollo de Colombia, va por el camino correcto. Los resultados presentados evidencian un escenario macroeconómico más favorable en cuanto a menores tasas de interés y disminución de la inflación, lo cual favorece los gastos por intereses de forma transversal en la Corporación y en sus empresas”.
López agregó que “continuamos activamente con la búsqueda de nuevos negocios, no solo en Colombia sino también en otros países de la región y en Centroamérica, en los sectores en los que ya estamos presentes y en otros, que estén alineados con nuestra estrategia de creación de valor”.
Corficolombiana también anunció la entrega de la Unidad Funcional 2 (UF2) de Covipacífico, un tramo estratégico de la Autopista Conexión Pacífico 1 (Medellín - Bolombolo) que impulsa la movilidad, reduce tiempos de viaje y fortalece la competitividad, al facilitar la conexión entre el Suroccidente, Norte y Centro del país.
La UF2 cuenta con una extensión aproximada de 13 kilómetros en doble calzada, incluye 21 puentes, los túneles de Amagá (cada tubo de 3,6 kilómetros) y un túnel artificial que protege la vía ante deslizamientos de tierra. De esta manera, Covipacífico culmina la construcción e inicia la etapa de operación y mantenimiento, de acuerdo con lo establecido en el contrato.
También en el sector de infraestructura, la concesión Coviandina (Bogotá – Villavicencio) puso en servicio el nuevo Puente Naranjal, una estructura de 75 metros de longitud que garantiza el tránsito seguro a través de dos carriles.
Sky News informó durante el fin de semana que la firma de capital privado se había puesto en contacto con el banco en las últimas semanas para una posible adquisición
A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán
Los analistas aseguran que este incremento se debe por la presión del precio internacional de petróleo, que cotiza cerca de US$74,74 por barril