.
FINANZAS

“Rentabilidad de las comisionistas no está a la altura de las circunstancias”

sábado, 5 de noviembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Ante esta coyuntura, la propuesta de las empresas del sector es lanzar “una cruzada” con los diferentes actores del mercado, y especialmente los reguladores, para bajar los costos que tienen que pagar los comisionistas, porque como lo dice el presidente de Asobolsa, Jaime Humberto López, “la rentabilidad de las comisionistas no está a la altura de las circunstancias. Debería ser mejor”.

Ricardo Arango, presidente de Ultraserfinco y quien hizo la propuesta de dialogar con los entes de control, dijo que las discusiones con las autoridades tienen que centrarse en cómo bajar los costos asociados a seguir la abundante regulación al pie de la letra.

“Tenemos que revisar los costos del regulador. Antes era la Superintendencia de Valores, solo había que aportarle a ese organismo;  hoy, son la Superintendencia Financiera y el AMV, es el doble. Además, tenemos los costos ocultos en los que se incurre cuando los reguladores nos ponen costos adicionales de control. Cada nuevo tema implica un proceso, implica gente, implica enviar informes. Todos los controles nuevos que han establecido, y más después de lo Interbolsa, han asfixiado a las comisionistas”, explicó.

En ese sentido, López resaltó que “hace 20 años había tres traders por cada persona de back office, y hoy puede ser al revés, porque hay mucho control y nos toca gastar mucho dinero para cumplir con los requisitos. Ahí hay una petición al superintendente para que nos sentemos y miremos cuáles son lo controles, hacerlos aleatorios o tratar de que tengan una periodicidad diferente, que no haya que enviar un informe todos los días”. 

Además de la charla con el regulador, Arango dijo que hay un tercer punto que afecta los números de las comisionistas y ese es el costo de las operaciones. “Estamos en un monopolio, no tenemos una opción distinta que negociar con la Bolsa y tener los títulos en Deceval. Ahora, viene algo muy positivo como la Cámara Central de Riesgo de Contraparte, pero se suben aún más los costos para las comisionistas”.  

El superintendente Financiero recibió de buena manera la propuesta de diálogo y dijo que “de la parte de los costos de regulación, me parece que hay algunos que se pueden revisar. En la medida en que tengamos mayor claridad sobre los negocios estratégicos de cada comisionista, podremos focalizar mejor la vigilancia. Si no logramos reducir costos en toda la cadena de transacciones, siempre nos vamos a quedar atrás”.

El Colcap cayó 0,76% en la jornada
En la última jornada de la semana en la Bolsa de Valores de Colombia, el índice Colcap cayó 0,76% a 1.345,66 unidades. Entre las acciones que más perdieron se destacaron las dos de Bancolombia, ya que los títulos ordinarios del banco bajaron 2,07% a $26.540, mientras que los preferenciales se desvalorizaron 1,86% a $28.520. El podio de las acciones que más cayeron lo cerró Conconcreto (-1,42%). Del otro lado, los títulos con el mejor comportamiento fueron los preferenciales de Davivienda (1,31%), seguidos por los de Carvajal Empaques (1,27%).

Ricardo Arango
Presidente de Ultraserfinco

“Todos los controles nuevos que establecidos por las autoridades, y más después de lo Interbolsa, han asfixiado a las comisionistas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/12/2023 Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 01/12/2023 Compras navideñas con tarjeta de crédito serán más baratas con usura de 37,56%

Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%