.
FINANZAS

Reducción en tarifas de los giros no se ve reflejada en los operadores

miércoles, 13 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Tras haberse anunciado con gran expectativa la ley que reduciría las tarifas de los giros en Colombia, en la vida real los operadores de giros postales no están aplicando dicha reducción.

Así lo denuncia el representante a la Cámara David Barguil quien asegura que, por ejemplo, si una persona envía $50.000, y esto son 29% de los usuarios, paga 10% de su envío como comisión por lo que la tarifa de los $1.400 que prometió el Gobierno no se ve.

La desigualdad está en los giros de alto y bajo monto, estos últimos que son los usa la mayoría de personas tienen las comisiones más altas. En esta población se concentran los giros de bajos montos por los cuales los operadores cobran el mayor costo. Por ejemplo, una persona que envía $25.000 paga 18% de su envío en comisión, mientras que aquellos que envían $300.000 pagan solo 3% .

Según datos de Aeropostal, el mercado de los giros postales mueve al rededor de $10 billones anuales, $5 billones más que lo que registró en el año 2010.

Por la falta de cubrimiento del sector bancario, estas empresas sustituyen el servicio de entrega de dinero a los sectores que lo necesitan. “Los bancos le apuestan a las grandes ciudades y el sector postal une esas grandes ciudades con los pequeños municipios”, afirma Juan Andrés Carreño, presidente de Asopostal.

Estas cifras concuerdan con el informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el cual afirma que “43,6% de los usuarios, de las 21 empresas operadoras de giros, son de estratos bajos, 44,9% de estratos medios y 8,5% de estratos altos”.

El problema de las tarifas es que parece que aplican a unas entidades pero a otras no.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 12/03/2025

Estos son los bancos que cuentan con el mayor número de tarjetas de crédito vigentes

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Financiera, en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas (16.693,626) de crédito en el mercado

Bancos 14/03/2025

Credibanco ya reveló quién asumen la presindecia tras la salida de Ricardo Zambrano

Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales

Bancos 14/03/2025

Estos fueron los bancos que más reportaron ganancias durante el primer mes del año

Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)