.
BANCOS

Radicación de nuevos créditos aumentó 43% anual, llegando al nivel prepandemia

jueves, 24 de febrero de 2022

El comportamiento del indicador estuvo explicado por las tarjetas de crédito, los créditos de libre inversión y los créditos de vivienda

Un estudio de TransUnion reveló que la originación de nuevos créditos, una medida de las nuevas cuentas abiertas, aumentó a 1,2 millones en el mes de octubre de 2021, con lo que se registró un incremento de 43% respecto al mismo mes de de 2020 y de 0,2% frente a 2019. Así, el indicador ya se recuperó a los niveles previos a la pandemia.

El comportamiento del indicador estuvo explicado por las tarjetas de crédito, los créditos de libre inversión y los créditos de vivienda, que aumentaron 121%, 41% y 30% respectivamente. De hecho, en ese mes del año pasado, estos tres productos alcanzaron volúmenes de originaciones superiores a los que se registraban en 2019.

Las primeras en recuperarse fueron las originaciones de crédito hipotecario,impulsadas por las bajas tasas de interés y los apoyos del Gobierno.

Según el estudio, a medida que el impacto económico de la pandemia fue cayendo, las tarjetas de crédito y los créditos personales también se recuperaron, mientras se daba una mejora en la confianza de los consumidores y la recuperación del consumo, que llevó a un aumento de las necesidades de crédito.

En cuanto a los microcréditos, estos registraron un crecimiento anual menor, mientras que las de libranza se mantuvieron relativamente estables y los nuevos créditos de vehículo cayeron un 5,1% año contra año

Por grupos etarios, el aumento de las originaciones fue especialmente significativo entre los consumidores más jóvenes de entre 18 y 24 años. Según el estudio, este grupo poblacional registró un aumento de 152% en las originaciones entre octubre de 2020 y octubre de 2021; mientras que el inidcador aumentó 35% anual en el caso de los consumidores de 25 años o más.

Así, la participación de los consumidores jóvenes en las originaciones aumentó a 13% en octubre, de 8% que se registraba en octubre de 2020 y de 2019.

También se encontró que los consumidores de menores ingresos, de hasta 1,7 salarios mínimos, también impulsaron el aumento de las originaciones, con un alza de 49% anual.

En contraste, las originaciones de los consumidores con ingresos de más de 1,7 salarios mínimos aumentaron 27% anual en octubre de 2021. Como resultado, la participación en originaciones totales de los consumidores de ingresos más bajos aumentó a 33%.

Por otro lado, a medida que la economía y la situación financiera de los colombianos mejoraron, la morosidad de los consumidores disminuyó año contra año, y en el cuarto trimestre de 2021 se situó por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 24/01/2025 “Desde el Fondo vamos a subsidiar el acceso al crédito productivo y el asociativo”

Sobre esta problemática, Javier Cuéllar, presidente saliente del Fondo Nacional de Garantías, habló del recién lanzamiento del crédito asociativo

Bancos 22/01/2025 Los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron $5,33 billones durante el año pasado

La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados